-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

Video: el inestimable legado del ‘Frankenstein’ soviético

Redacción Escrito por Redacción
2 agosto, 2021
estás en la categoría de Especiales, Noticias
0
Video: el inestimable legado del ‘Frankenstein’ soviético
169
COMPARTIDAS
201
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los siameses artificiales creados por Démijov Sputnik / Mikhail Ozerskyi

Maria Krasnitskaya

Sputnik

Perros de dos cabezas y corazones adicionales, riñones e hígados trasplantados. Los experimentos de este biólogo soviético horrorizaron a algunos y generaron admiración en otros. El legado de un increíble científico que se adelantó a su tiempo, presentado por Sputnik.

Hoy en día, en el mundo se realizan cerca de 3.500 trasplantes de corazón al año. Sin embargo, hace poco más de 50 años, este tema correspondía exclusivamente a la ciencia ficción. Así que no era extraño que el sudafricano Christiaan Barnard se convirtiera en un verdadero Gagarin de la cirugía por haber realizado el primer trasplante de corazón en una persona, el 3 de diciembre de 1967.

Pero el propio Barnard afirmó: “Si existe un padre de los trasplantes de corazón y pulmón, ese título lo ostenta, sin duda, Démijov”.

El cirujano sudafricano se refería al científico soviético Vladímir Petróvich Démijov, a quien visitó en dos ocasiones antes de la operación que lo hizo mundialmente conocido.

A diferencia de Barnard, Démijov no era tan adorado. Muchos lo consideraban como un personaje controvertido y algunos incluso lo llamaban charlatán y rechazaban sus experimentos.

Vladímir Démijov Sputnik / Vladimir Akimov

Démijov se hizo mundialmente conocido por polémicos trasplantes de cabeza de cachorros en cuerpos de perros adultos. Los siameses artificiales tenían sus vasos sanguíneos conectados y un aparato circulatorio común. Al cachorro se le extraía el corazón y los pulmones y vivía de la respiración y la circulación del perro grande. Los perros sobrevivían después de la operación entre unos días y unas semanas, antes de sufrir un rechazo de tejidos.

En total, el científico soviético realizó cerca de 20 operaciones de este tipo que servían como demostración visual de la posibilidad técnica de trasplantes.

“Papá hizo estos experimentos para demostrar que un órgano incluso tan complejo como el cerebro y la cabeza, de hecho, un conjunto de órganos, pueden funcionar correctamente después de trasplante”, explica la hija del cirujano soviético Olga Démijova, doctora y profesora en medicina.

Aparte de los experimentos impactantes, Démijov logró llevar a cabo el primer trasplante de corazón adicional en un perro en 1946. El mismo año trasplantó un sistema cardiopulmonar y en 1953 realizó el primer bypass coronario. El cirujano trasplantó riñones e hígados. A lo largo de los años de trabajo logró resultados fantásticos. El perro Grishka al que se le trasplantó un segundo corazón vivió 141 días después de la operación.

Démijov con el perro Grishka Sputnik / Tichonov

Vladímir Démijov utilizaba perros en las operaciones porque su sistema sanguíneo es muy parecido al del ser humano.

“Démijov hizo en cirugía todo el atlas de trasplantología a través del experimento”, considera el destacado cirujano cardíaco Leo Bokeriya, quien conoció al científico en persona.

El cirujano soviético describió los resultados de sus numerosos experimentos en su monografía titulada Trasplante experimental de órganos vitales, por la cual le fue otorgado un doctorado. Publicada en 1962 en Nueva York, Berlín y Madrid, se convirtió en la primera monografía sobre trasplantología y por mucho tiempo fue la única en el área del trasplante de tejidos y órganos.

Sputnik / Vladímir Démijov

0
Total Views: 31 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Cámara de Diputados de México aprueba reforma que regula subcontratación

Siguiente publicación

Alberto Fernández dice que la OEA se convirtió en un "escuadrón" contra gobiernos populares de América Latina y "tal como está, no sirve"

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Alberto Fernández dice que la OEA se convirtió en un “escuadrón” contra gobiernos populares de América Latina y “tal como está, no sirve”

Alberto Fernández dice que la OEA se convirtió en un "escuadrón" contra gobiernos populares de América Latina y "tal como está, no sirve"

Erdogan sospecha que los bosques del sur de Turquía fueron incendiados ex profeso

Erdogan sospecha que los bosques del sur de Turquía fueron incendiados ex profeso

Cuba agradece a Bolivia y México el envío de alimentos e insumos médicos para enfrentar la crisis en la isla

Cuba agradece a Bolivia y México el envío de alimentos e insumos médicos para enfrentar la crisis en la isla

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: