-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Venom: el arma que emplea la Policía de Colombia contra los manifestantes | Vídeos

Redacción Escrito por Redacción
11 mayo, 2021
estás en la categoría de Mundo, Noticias
0
Venom: el arma que emplea la Policía de Colombia contra los manifestantes | Vídeos
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un blindado en Bogotá, Colombia   REUTERS / Luisa González

En medio de los violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías que se viven en varias ciudades de Colombia, donde ya han muerto decenas de personas, emergen informes de que las Fuerzas de Seguridad están empleando armas de potencia excesiva y lo hacen de una manera indiscriminada.

Sputnik  07.05.2021.-Así, en un vídeo compartido por el director ejecutivo para las Américas de la organización Human Roughs Watch, José Miguel Vivanco, se puede apreciar un vehículo blindado que dispara una ráfaga de proyectiles contra los manifestantes.

“Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes. Es un arma peligrosa e indiscriminada”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter.

Lo que se puede observar en estas imágenes es un lanzador múltiple de proyectiles Venom que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) tiene instalado en sus vehículos blindados. En un principio se promueven como armas no letales y sus proyectiles pueden ser de varios tipos: con gases lacrimógenos, aturdidores o explosivos.

Tal y como se puede apreciar, se trata de proyectiles de gran potencia, incluso cuando se emplean los del tipo aturdidor y pueden causar graves percances en caso de un uso indebido.

Además del empleo de Venom contra los manifestantes, Vivanco también destacó que los demás medios se emplean de una manera indebida, poniendo así en peligro la vida de los civiles. Un ejemplo de ello se puede observar en el vídeo que compartió en su cuenta de Twitter.

Las imágenes muestran cómo los agentes de las Fuerzas de Seguridad están disparando gases lacrimógenos hacia los manifestantes desde un puente y muchos de los disparos se realizan directamente contra la muchedumbre.

Vivanco recuerda que estos cartuchos pueden causar heridas muy graves y que esta no es la manera de emplear estos medios de dispersión.

Desde el 28 de abril, miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades colombianas para protestar contra una reforma tributaria planteada por el Gobierno de Iván Duque. Al final, el paro general convocado por los sindicatos más importantes del país ha terminado en protestas violentas y en denuncias de brutalidad policial.

Según diferentes informes, más de 370 personas han desaparecido y 306 civiles han resultado heridos desde el inicio del paro. Al menos 24 personas han muerto.

Con la reforma tributaria propuesta por el Gobierno colombiano se iban a aumentar los impuestos para las personas físicas y jurídicas. El plan suponía también la eliminación de muchas exenciones y tenía como objetivo ayudar a la economía nacional, devastada por la pandemia.

Pero algunos críticos de la reforma argumentaron que favorecía a los ricos al tiempo que ejercía más presión sobre los pobres y la clase media.

El 2 de mayo, tras cuatro jornadas de masivas protestas y disturbios, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que retiraría la reforma para formular un nuevo texto.

Las manifestaciones de este tipo contra el Gobierno de Duque se siguen sucediendo desde el 2019 por temas como la corrupción, el desempleo, los derechos indígenas y la desigualdad.

Protestas en Colombia: la diferencia entre violencia, represión, abuso, vandalismo y tortura “Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes. Es un arma peligrosa e indiscriminada”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter.

Lo que se puede observar en estas imágenes es un lanzador múltiple de proyectiles Venom que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) tiene instalado en sus vehículos blindados. En un principio se promueven como armas no letales y sus proyectiles pueden ser de varios tipos: con gases lacrimógenos, aturdidores o explosivos.

Tal y como se puede apreciar, se trata de proyectiles de gran potencia, incluso cuando se emplean los del tipo aturdidor y pueden causar graves percances en caso de un uso indebido.

Además del empleo de Venom contra los manifestantes, Vivanco también destacó que los demás medios se emplean de una manera indebida, poniendo así en peligro la vida de los civiles. Un ejemplo de ello se puede observar en el vídeo que compartió en su cuenta de Twitter.

Las imágenes muestran cómo los agentes de las Fuerzas de Seguridad están disparando gases lacrimógenos hacia los manifestantes desde un puente y muchos de los disparos se realizan directamente contra la muchedumbre.

Vivanco recuerda que estos cartuchos pueden causar heridas muy graves y que esta no es la manera de emplear estos medios de dispersión.

Desde el 28 de abril, miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades colombianas para protestar contra una reforma tributaria planteada por el Gobierno de Iván Duque. Al final, el paro general convocado por los sindicatos más importantes del país ha terminado en protestas violentas y en denuncias de brutalidad policial.

Según diferentes informes, más de 370 personas han desaparecido y 306 civiles han resultado heridos desde el inicio del paro. Al menos 24 personas han muerto.

Con la reforma tributaria propuesta por el Gobierno colombiano se iban a aumentar los impuestos para las personas físicas y jurídicas. El plan suponía también la eliminación de muchas exenciones y tenía como objetivo ayudar a la economía nacional, devastada por la pandemia.

Pero algunos críticos de la reforma argumentaron que favorecía a los ricos al tiempo que ejercía más presión sobre los pobres y la clase media.

El 2 de mayo, tras cuatro jornadas de masivas protestas y disturbios, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que retiraría la reforma para formular un nuevo texto.

Las manifestaciones de este tipo contra el Gobierno de Duque se siguen sucediendo desde el 2019 por temas como la corrupción, el desempleo, los derechos indígenas y la desigualdad.

#SOSColombiaNosEstanMatando @TembloresOng @Declaracion Bogotá, Bosa pic.twitter.com/u4sTF9g6hW

— Ospina (@diego_ospina97) May 5, 2021

Colombia: Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes.

Es un arma peligrosa e indiscriminada. @mindefensa debe dar explicaciones.pic.twitter.com/97x2GqfU1e

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 6, 2021

Colombia: Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes.

Es un arma peligrosa e indiscriminada. @mindefensa debe dar explicaciones.pic.twitter.com/97x2GqfU1e

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 6, 2021

 

Total Views: 74 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Manifestaciones en varios países de América Latina para protestar contra la violencia policial en Colombia

Siguiente publicación

Bolivia registra deflación en abril por segundo mes consecutivo

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Bolivia registra deflación en abril por segundo mes consecutivo

Bolivia registra deflación en abril por segundo mes consecutivo

China anuncia la “suspensión indefinida” del diálogo económico con Australia en medio del aumento de tensiones entre los dos países

China anuncia la "suspensión indefinida" del diálogo económico con Australia en medio del aumento de tensiones entre los dos países

China suspende un mecanismo de cooperación económica con Australia

China suspende un mecanismo de cooperación económica con Australia

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: