-18 °c
viernes, mayo 20, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Uruguay se suma a la guerra contra Bill Gates y la carne sintética

Redacción Escrito por Redacción
3 marzo, 2021
estás en la categoría de Mundo, Noticias
0
Uruguay se suma a la guerra contra Bill Gates y la carne sintética
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Bill Gates, fundador de Microsoft REUTERS / John Keatley

La polémica explotó en los países ganaderos sudamericanos después de que el cofundador de Microsoft, Bill Gates, invitara a los países ricos a consumir solo carne sintética para reducir los gases de efecto invernadero. El ministro de Ganadería paraguayo salió al cruce del ecologista, y ahora también el uruguayo, que lo invitó a visitar el país.

Sputnik 23.02.2021.-A comienzos de febrero Gates dio una entrevista a la revista MIT Technology Review donde dijo “todos los países ricos deberían pasar a consumir carne de vacuno 100% sintética”. Pero los comentarios del multimillonario no cayeron en gracia en las economías que se sustentan en gran parte por la ganadería, como muchas sudamericanas.

“Las afirmaciones del señor Bill Gates fueron muy desafortunadas”, dijo a la prensa local Carlos María Uriarte, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay. “Nos gustaría mucho que el señor Gates nos visitara y viera cómo produce el Uruguay antes de emitir ese tipo de comentarios. Estamos convencidos de que producimos un producto confiable y cuidadoso con el medio ambiente”, agregó.

La opinión de Gates también mereció críticas de la Federación Rural del Uruguay, que rechazó “categóricamente las ideas expresadas por el Sr. Bill Gates” respecto a la “mal llamada ‘carne artificial'”. Desde el Senado, el líder de Cabildo Abierto, el exmilitar Guido Manini Ríos, manifestó su malestar en Twitter, donde escribió: “Ya nos indicaron quiénes tienen derecho a usar las redes y quiénes no, cómo pensar, quiénes pueden o no nacer, cómo vestirnos… ahora nos dicen qué deberíamos comer…”.

El tema de la carne sintética no le es ajeno a Uruguay, donde la polémica se instaló en los últimos meses y llegó al Parlamento, que terminó aprobando un artículo en la Ley de Presupuesto que prohíbe usar de forma comercial nombres como “carne sintética”.

En Paraguay Gates también recibió críticas. El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni, aseguró que “la ganadería que se desarrolla en Paraguay y Mercosur [Mercado Común del Sur], desde el punto de vista de gases de efecto invernadero, es totalmente equilibrada”.

Pese a que la demanda de carne sintética actualmente no representa ni el 1% de la carne consumida, Gates confía en que con el tiempo, desestimará el consumo de carne. Gates cree que lo logrará por sí sola —”uno puede acostumbrarse a la diferencia de sabor”, opinó—, y si no, se podría “utilizar regulación para cambiar totalmente la demanda”.

En 2015 Gates fundó Breakthrough Energy, un grupo de organizaciones de innovación en energía sostenible y otras tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entre las que están Beyond Meats y Memphis Meats,

productoras de carne sintética, Imposible Foods, que desarrolla sustitutos cárnicos a base de plantas, Pivot Bio, que vende fertilizantes ecológicos, y Carbon Engineering, una compañía de energía limpia.

0
Total Views: 34 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

La teoría de los 'cabos sueltos' y cómo leer el conflictivo mundo que vivimos

Siguiente publicación

Argentina y México proponen un nuevo eje progresista en América Latina y el Caribe

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Argentina y México proponen un nuevo eje progresista en América Latina y el Caribe

Argentina y México proponen un nuevo eje progresista en América Latina y el Caribe

Tamaulipas y sus gobernadores: ¿un narco estado?

Vuelve el belicismo de EE.UU. en Medio Oriente

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: