-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Siete puntos marcan las negociaciones en búsqueda de la estabilidad de Venezuela

Redacción Escrito por Redacción
14 agosto, 2021
estás en la categoría de Mundo, Noticias
0
Siete puntos marcan las negociaciones en búsqueda de la estabilidad de Venezuela
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La bandera de Venezuela -AFP 2021 / Juan Barreto

CARACAS (Sputnik) Sputnik 14.08.2021.— Dirigentes de la oposición y del Gobierno venezolanos se incorporan por quinta vez, durante la gestión del presidente Nicolás Maduro, a un proceso de diálogo, en esta ocasión signado por un plan de siete puntos y con sede en México.

A diferencia de las conversaciones anteriores, la antesala a este diálogo no está marcada por un escenario de protestas contra el Gobierno en las calles, aunque sí por una crítica situación económica que se ha agravado en el contexto de la pandemia.

La agenda, a la que las partes aseguraron no fue fácil llegar durante la fase exploratoria, consta de siete puntos: derechos políticos, garantías electorales y cronograma electoral; levantamiento de las sanciones, respeto al estado de derecho, convivencia política y social, protección de economía social y garantías de implementación y seguimiento.

La delegación del Gobierno está encabezada, como lo ha sido en los dos procesos anteriores, por Jorge Rodríguez, quien actualmente está al frente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría oficialista).

Sin injerencia

Rodríguez, a quien Maduro asignó poderes plenipotenciarios para participar en este diálogo, arrancó advirtiendo que el Gobierno no cedería ante presiones ni admitiría injerencias, y asegurando que el objetivo de este proceso era lograr “acuerdos urgentes”.

“Ya sabemos en qué no estamos de acuerdo, de qué manera tan distinta vemos nuestra vida, el trabajo ahora es buscar en dónde encontrarnos punto de confluencia y acuerdos concretos para garantizar el porvenir y la felicidad del pueblo de Venezuela”, expresó.

Hasta el momento se conoce que cada bancada estará integrada por nueve representantes de cada sector, en el oficial se sabe que participará el hijo de Maduro, Nicolás Ernesto, así como el gobernador del estado Miranda (norte), Héctor Rodríguez.

Convivencia democrática

La oposición va a este proceso de diálogo con una alianza que denominado como Plataforma Unitaria de Venezuela, a la cabeza de esta delegación está el dirigente Gerardo Blyde Pérez, y hasta el momento se conoce que lo acompañarán: el opositor Tomás Guanipa, el exdiputado Stalin González, y Henrique Capriles, quien en dos ocasiones fue candidato presidencial.

El representante de la oposición aseguró que el principal objetivo es buscar “un pacto de convivencia democrática de mucho tiempo”.

“Comienza un proceso trascendente, importante e integral que debe obligarnos a acordarnos. Toda nuestra delegación comenzará el trabajo incansable de hacer que esta negociación funcione. Expresamos que venimos a buscar acuerdos en todos los temas que vamos a tratar”, dijo el opositor tras firmar el memorándum de entendimiento con la delegación de Maduro.

Mediadores y acompañantes

Estas conversaciones contarán con la mediación de Noruega, y tendrán a México como sede.

Además, del acompañamiento de Rusia, y varias naciones aliadas, cuyos nombres no han sido anunciado formalmente, pero fuentes han confirmado a Sputnik que podrían ser Turquía, Canadá y Alemania.

El director del Centro noruego para la resolución de conflictos, Dag Nylander, indicó durante el acto en el Museo Antropológico de México, donde se inauguraron las conversaciones, que el punto de partida de la mesa será: “Nada está acordado hasta que todo lo esté”.

No obstante, el experto en procesos negociación destacó que las partes podrán realizar acuerdos parciales, previo al término de la negociación.

Esta es la segunda vez que Noruega funge como mediador de un proceso de diálogo, el primer intento fue en mayo de 2019, pero el proceso terminó pocos meses después, luego de que el Gobierno de Venezuela decidió levantarse en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevas sanciones económicas contra su país.

Este diálogo del presidente Nicolás Maduro con la oposición, está precedido por cuatro anteriores, el primero en 2014, con la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ecuador, Colombia y Brasil; el segundo en 2016, denominado mesa para el diálogo nacional, ambos desarrollados en Caracas.

Mientras, el de 2018, tuvo lugar en República Dominicana y el último entre Oslo y Barbados.

Sin embargo, todos los procesos anteriores han tenido en común que se han suspendido antes de que las partes hayan logrado alcanzar un acuerdo.

 

Total Views: 41 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

El republicano Mitch McConnell afirma que EE.UU. "debe actuar rápidamente con ataques aéreos para frenar los avances de los talibanes" en Afganistán

Siguiente publicación

Conoce a los atletas latinoamericanos destacados de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Conoce a los atletas latinoamericanos destacados de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Conoce a los atletas latinoamericanos destacados de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

El contrato de Messi ‘se paga solo’: su camiseta en el PSG rompe récords

El contrato de Messi 'se paga solo': su camiseta en el PSG rompe récords

Amenazas a una alcaldesa y compra de policías: las acciones del grupo criminal mexicano Unión Tepito para reagruparse y buscar un nuevo líder

Amenazas a una alcaldesa y compra de policías: las acciones del grupo criminal mexicano Unión Tepito para reagruparse y buscar un nuevo líder

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: