-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Revelan el verdadero color del Sol y no es el que ven nuestros ojos

Redacción Escrito por Redacción
24 septiembre, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
Revelan el verdadero color del Sol y no es el que ven nuestros ojos
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Sol se levanta sobre la Tierra – CC0 / Pixabay, qimono /

Sputnik 24.09.2021.-No todo lo que ven nuestros ojos es cierto, así lo han demostrado los científicos al tratar de explicar cuál es el verdadero color del sol y por qué nuestros ojos lo ven de otro color. Sputnik habló con el científico del Instituto de Investigación Espacial, Andréi Malijin para explicar este fenómeno visual.

El debate sobre el color del Sol surge después de que el astrónomo del Centro Astrofísico Jorrell Bank de Reino Unido, Alastair Gunn, publicara un artículo donde asegura que el color real del Sol es blanco, pero que los ojos generalmente lo perciben de color amarillo.

“La longitud de onda máxima en un espectro también determina generalmente el color aparente de un objeto. En el caso del Sol, el espectro alcanza un pico en una longitud de onda que normalmente describiríamos como verde. Sin embargo, en el estrecho rango del espectro visible, la cantidad de luz emitida en cada longitud de onda es casi exactamente la misma. El ojo humano no percibe la luz promediando los distintos colores del espectro juntos. Por lo tanto, un ligero exceso de luz verde no se ve verde para el ojo humano, se ve blanco. El Sol tendría que emitir solo luz verde para que nuestros ojos lo perciban como verde”, explicó el astrónomo.

Desde el punto de vista de la física, el investigador del Instituto de Investigación Espacial Andréi Malijin hizo notar las estrellas son consideradas como cuerpos totalmente negros porque son objetos que absorben cualquier corriente de luz y no la reflejan. Por eso, si se iluminara el Sol con una antorcha, este no reflejará nada.

Además, explicó que el resplandor de las estrellas proviene de la temperatura de su superficie ya que cada temperatura se caracteriza por la emisión en su propia longitud de onda. La luz de una enana roja (estrellas pequeñas y relativamente frías) correspondería a 3.000 grados Kelvin, y para el Sol la curva de radiación correspondería a unos 5.500 grados Kelvin.

“Resumiendo todo esto vemos lo siguiente: el máximo de la radiación del Sol según la Ley de desplazamiento de Wien (establece la dependencia de la longitud de onda con la temperatura del cuerpo negro) se observa a una longitud de onda de 501 nanómetros. Este color podría llamarse verde o turquesa. El rango de 500 a 570 nanómetros puede denominarse verde”, señaló Malijin.

Sin embargo, el científico cree que no hay que sacar conclusiones precipitadas ya que el color denota la percepción que tiene una persona de una determinada radiación electromagnética. Los ojos humanos están limitados en la amplitud de la percepción del color por tres tipos de fotorreceptores. El receptor más sensible es el receptor L, responsable de la gama amarillo-rojo. Los receptores M y S son responsables de los colores verde-amarillo y violeta-azul, respectivamente.

El receptor L más sensible es el que más fácilmente capta la señal, por lo que una persona debe ver casi siempre las cosas en tonos rojos. Para compensar la diferencia de las señales recibidas, el cerebro las pone en equilibrio cromático.

“Casi todo el rango visible de la luz solar (380-780 nanómetros) está cubierto por la curva de radiación máxima del Sol. Dada la especial percepción de nuestros órganos visuales, la radiación del Sol ilumina casi uniformemente los receptores L, M y S. Nuestro cerebro lo corrige y nos dice que cada color es aproximadamente igual y acabamos viendo el blanco. Eso es lo que dice el artículo original del científico británico”, concluyó Malijin.

Total Views: 74 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

China debutará en Airshow China con un nuevo cohete tripulado y un vehículo de lanzamiento de carga pesada para alunizajes

Siguiente publicación

VIDEO: El emocionante instante en que vieron por primera vez la Tierra los miembros de la primera misión de SpaceX con una tripulación civil

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
VIDEO: El emocionante instante en que vieron por primera vez la Tierra los miembros de la primera misión de SpaceX con una tripulación civil

VIDEO: El emocionante instante en que vieron por primera vez la Tierra los miembros de la primera misión de SpaceX con una tripulación civil

Científicos chinos completan la síntesis de almidón a partir de CO2, revolucionaria para la producción agrícola y que promueve la neutralidad de carbono

Científicos chinos completan la síntesis de almidón a partir de CO2, revolucionaria para la producción agrícola y que promueve la neutralidad de carbono

Un hallazgo sin precedentes en un exoplaneta podría ayudar a hallar un mundo habitable

Un hallazgo sin precedentes en un exoplaneta podría ayudar a hallar un mundo habitable

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: