-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

¿Qué pasó con el agua de Marte? Un estudio sugiere que la mayor parte de ella podría seguir ‘atrapada’ en el planeta

La investigación desafía la teoría vigente y concluye que una gran parte del agua estaría bajo la superficie del planeta rojo.

Redacción Escrito por Redacción
24 marzo, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
¿Qué pasó con el agua de Marte? Un estudio sugiere que la mayor parte de ella podría seguir ‘atrapada’ en el planeta
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Marte en una imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, 2016. NASA / Reuters

R t 18 mar 2021.-Un nuevo estudio financiado por la NASA revela que una gran parte del agua que una vez fluyó en Marte no escapó al espacio debido a la baja gravedad, como explica la teoría vigente, sino que estaría atrapada bajo la superficie del planeta rojo.

La investigación, realizada por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y del Instituto de Tecnología de California, sostiene que hace unos 4.000 millones de años, Marte albergaba suficiente agua como para cubrir todo el planeta con un océano de entre 100 y 1.500 metros de profundidad.

Sin embargo, entre el 30 y el 99 % de esta agua habría quedado atrapada dentro de minerales en la corteza del planeta, concluye el estudio, publicado en la revista Science y presentado en la 52ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LPSC).

Aunque parte del agua desapareció de Marte por vía atmosférica, este procesp “no explica completamente los datos que tenemos sobre la cantidad de agua que realmente existió una vez en Marte”, explica Eva Scheller, autora principal del estudio.

Combinación de dos mecanismos

Utilizando datos de misiones cruzadas del Sistema de Datos Planetarios (PDS) de la NASA, el equipo estudió la cantidad de agua en Marte a lo largo del tiempo en todas sus formas, así como la composición química de la atmósfera y la corteza actuales del planeta.

Los investigadores se centraron, en particular, en la proporción de deuterio, un isótopo del hidrógeno más pesado, que tiene un protón y un neutrón. El hidrógeno más ligero escapa de la gravedad del planeta al espacio mucho más fácilmente que su homólogo más pesado, por lo que la pérdida de agua a través de la atmósfera superior dejaría una gran cantidad de deuterio en la atmósfera del planeta.

Sin embargo, la pérdida de agua únicamente a través de la atmósfera no puede explicar tanto la señal de deuterio observada, como las grandes cantidades de agua en el pasado. Por lo tanto, los científicos proponen una combinación de ambos mecanismos: la retención de agua en minerales de la corteza del planeta y la pérdida de agua a través de la atmósfera.

0
Total Views: 42 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

¿Qué originó la vida en la Tierra? La respuesta tal vez esté en las tormentas

Siguiente publicación

Telescopio ALMA en Chile mide vientos en atmósfera de Júpiter por primera vez

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Telescopio ALMA en Chile mide vientos en atmósfera de Júpiter por primera vez

Telescopio ALMA en Chile mide vientos en atmósfera de Júpiter por primera vez

Edición 673

Comités en Defensa de la 4T se multiplican en Michoacán: Raúl Morón

Comités en Defensa de la 4T se multiplican en Michoacán: Raúl Morón

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: