-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Presidente celebra progreso del Programa Nacional de Reconstrucción; llama a concluir obras en 2022

Redacción Escrito por Redacción
28 agosto, 2021
estás en la categoría de Noticias, Política
0
Presidente celebra progreso del Programa Nacional de Reconstrucción; llama a concluir obras en 2022
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

28-08-2021 avances del programa nacional de reconstrucción san Cristóbal de las casas Chiapas. –El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la presentación de avances del Programa Nacional de Reconstrucción.

El mandatario llamó a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a los gobiernos estatales y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a redoblar esfuerzos para concluir las obras el próximo año.

Celebró el progreso en la reedificación de viviendas, planteles escolares, unidades médicas y recintos histórico-religiosos.

El jefe del Ejecutivo destacó que Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con más pobreza en el país, reciben una mayor cantidad de recursos debido a que las y los habitantes necesitan atención prefierente

El subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, David Ricardo Cervantes Peredo, dio a conocer que en el periodo 2019-2021 se han destinado más de 33 mil 600 millones de pesos para la realización de 61 mil 352 acciones, las cuales se concentran en su mayoría en Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos.

El 86 por ciento de las acciones están concluidas, 12 por ciento en proceso y 2 por ciento a punto de iniciar.

El Programa Nacional de Reconstrucción se aplica en 807 municipios de diez entidades federativas. Entre 2020 y 2021 se ha generado hasta 300 mil empleos directos y más de 350 mil empleos indirectos.

El 50 por ciento de los recursos provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). El resto, del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), del IMSS y donativos. Se han destinado a la entrega de apoyos directos para más de 52 mil 500 familias y la reconstrucción de sus viviendas. También en la rehabilitación de 5 mil 616 escuelas, 2 mil 115 inmuebles con valor patrimonial y 186 unidades de salud.

En los rubros de vivienda y educación se ubican los principales avances del programa. Las acciones concluidas superan el 80 por ciento; cultura y salud registran avances entre 50 y 80 por ciento. El subsecretario explicó que esto se debe a que los procesos de construcción en esos sitios son más complejos e implican más tiempo.

Resaltó que, de acuerdo con los criterios de prioridad del programa, se ha dado especial atención a las familias que perdieron total o parcialmente sus viviendas y en donde las comunidades vieron más afectadas las escuelas.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, detalló que tras los sismos de 2017 se registraron 2 mil 340 monumentos arqueológicos e históricos afectados en 11 estados.

De estos, se han terminado las reparaciones en mil 430, que representan más del 60 por ciento del universo total de los inmuebles y bienes muebles afectados.

Anunció que en Chiapas faltan 33 inmuebles de 118 que sufrieron afectaciones; de estos, 30 presentan avances significativos.

“Nosotros estimamos que, contando con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y la Sedatu, hacia finales de 2021, a más tardar en el mes de enero del año 2022, podremos estar terminando todos los pendientes que tenemos en el estado de Chiapas”, remarcó.

Participaron en el informe, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y de Oaxaca, Alejandro Israel Murat Hinojosa.

Asistieron al evento, el obispo de la Arquidiócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez y la presidenta municipal, Jerónima Toledo Villalobos.

0
Total Views: 22 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Inteligencia financiera de México analiza denuncia contra expresidentes

Siguiente publicación

El megaproyecto de AMLO desvía su ruta y ahorra 100 millones de dólares

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El megaproyecto de AMLO desvía su ruta y ahorra 100 millones de dólares

El megaproyecto de AMLO desvía su ruta y ahorra 100 millones de dólares

La fiscalía general de México va por Peña Nieto y Videgaray

La fiscalía general de México va por Peña Nieto y Videgaray

Así será el lujoso rascacielos más grande del África subsahariana: 70 pisos, con una isla artificial y un presupuesto mayor que el de todo Zanzíbar

Así será el lujoso rascacielos más grande del África subsahariana: 70 pisos, con una isla artificial y un presupuesto mayor que el de todo Zanzíbar

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: