-18 °c
lunes, mayo 23, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

México presidirá la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC con representantes de EE.UU. y Canadá

La asamblea se celebrará de manera virtual el próximo 17 y 18 de mayo, con el objetivo de evaluar la implementación, avances y retos del tratado que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Redacción Escrito por Redacción
17 mayo, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
México presidirá la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC con representantes de EE.UU. y Canadá
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, en Ciudad de México, el 11 de enero de 2021Dave Graham / Reuters

R T14 mayo 2021.- La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, presidirá la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio, como se llama al mecanismo establecido en el tratado comercial con EE.UU. y Canadá (T-MEC) que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

La primera asamblea de la Comisión, que se celebrará de manera virtual el próximo 17 y 18 de mayo, contará con la participación de la representante comercial de EE.UU. y anfitriona del encuentro, Katherine Tai, y de la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng.

La Secretaría de Economía de México informó que la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio permitirá hacer una revisión del T-MEC desde su entrada en vigor.

Además, el encuentro es una oportunidad para construir “una política comercial incluyente para América del Norte que nos permita superar los retos que enfrentamos y caminar, juntos, hacia una recuperación económica incluyente para los tres países”, según destacó la cartera en un comunicado de prensa.

Rumorosa Solar Park

EE.UU. reclama a México por “bloquear” proyectos privados de energía e ignorar los compromisos firmados en el acuerdo comercial T-MEC

La entrada en vigor del T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estipulaba que la Comisión de Libre Comercio debía tener su primera sesión un año después de publicarse el nuevo acuerdo. Posteriormente, los representantes de las tres naciones acordarán cuándo es necesario realizar las siguientes reuniones.

¿Qué facultades tiene la Comisión?

La Comisión de Libre Comercio es un mecanismo de diálogo entre los representantes de México, EE.UU. y Canadá para evaluar la implementación, avances y retos del T-MEC.

Asimismo, la Comisión tiene entre sus facultades la de “resolver las diferencias o controversias que pudieran surgir referentes a la interpretación o aplicación” del tratado.

El pasado miércoles 12 de mayo, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó a la Secretaría de Economía de México revisar la supuesta negación de los derechos de los trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, estado de Guanajuato. Esto como parte de los mecanismos de solución de controversias establecidos en el T-MEC.

En respuesta, México se comprometió a revisar el caso y a garantizar los derechos de democracia sindical y negociación colectiva.

0
Total Views: 25 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

La hora dorada de la plata: ha subido más de un 70% en un año y no ha tocado techo

Siguiente publicación

¿Por qué EEUU no puede detener la conclusión de la construcción del Nord Stream 2?

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
¿Por qué EEUU no puede detener la conclusión de la construcción del Nord Stream 2?

¿Por qué EEUU no puede detener la conclusión de la construcción del Nord Stream 2?

Según el FMI, España se cae a pedazos sin remedio

Edición 681

  • El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores21 mayo, 2022
    El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores Comunicado 284/2022 *Poderes […]
  • Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad21 mayo, 2022
    Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad Morelia, Michoacán, […]
  • Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo21 mayo, 2022
    Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo Participa el gobernador en […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: