-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

México aumentó 14,8% inversión extranjera, la mayor en 22 años

Redacción Escrito por Redacción
29 mayo, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
México aumentó 14,8% inversión extranjera, la mayor en 22 años
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Banderas de EEUU y México   CC BY-SA 2.0 / sohum / Symbolic US and Mexican Flags

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) 20.05.2021. — La Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer trimestre de 2021 se elevó a 11.864 millones de dólares, un incremento de 14,8%, que es su mayor nivel para ese periodo del año desde 1999, informó la secretaria federal de Economía,Tatiana Clouthier.

“Estos datos son alentadores, le doy las gracias a todas las empresas por la confianza que ven en el país”, dijo la funcionaria del Gobierno a periodistas.

La responsable de la cartera de Economía que promueve el comercio exterior y la captación de capital extranjero señaló que ese incremento es notable porque la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo —UNCTAD, por sus siglas en inglés— estima que la inversión extranjera caerá este año en el mundo, debido a la menor actividad económica causada por la pandemia de COVID-19.

“Para 2021 la UNCTAD estima que la Inversión Extranjera Directa caerá a nivel global en 10%”, dijo la Clouthier al contratar el incremento histórico de ese indicador en la economía mexicana.

Dinamismo de Norteamérica

Una de las explicaciones de ese flujo en las inversiones está en la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC), a partir de julio del año pasado, que reemplazó al tratado de libre comercio que estuvo vigente más de 26 años.

Como resultado de la integración norteamericana, la lista de países de origen de las inversiones la encabeza EEUU, que aporta el 42,5% del capital extranjero en México.

En ese ranking le siguen cuatro países: España colocado en segundo lugar, con 12,1% del total; Luxemburgo un 8,2%; Reino Unido con 5,5%; y Canadá, con 4,8%.

El restante 27% lo aportan otros países con menores porcentajes de participación en el total invertido.

La IED registrada para el trimestre enero-marzo de 2021 provino 1.872 sociedades con participación de capital extranjero; 883 contratos de fideicomiso; y nueve empresas extranjeras.

La industria manufacturera sigue siendo el motor de las exportaciones mexicanas, y acumula el 46% de la inversión total procedente del extranjero.

Casi el 60% de del capital extranjero provino de reinversión de utilidades, y las nuevas inversiones representan el 18% de esos capitales; y las cuentas entre compañías el 22%.

Los otros sectores que destacan son los servicios financieros y de seguros, con un 14%; la minería con 13,9%; y el comercio, con 11,5%.

Los sectores minoritarios fueron los de energía con 3,4%; y servicios hoteleros y de alojamiento temporal, con 3,2%.

Tras la contracción de 8,2% sufrido en 2020, en el primer año de la pandemia, el Gobierno de México estima que del Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5,3% este año.

El 6 de abril pasado, el Fondo Monetario Internacional aumentó su pronóstico del crecimiento de la economía de México para este año, de un 4,3% proyectado en enero de este año a una nueva estimación de 5%.

0
Total Views: 21 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Los productores de carne de Argentina extienden el cese de la venta interna

Siguiente publicación

Rosneft comienza la construcción del puerto marítimo más grande del Ártico

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Rosneft comienza la construcción del puerto marítimo más grande del Ártico

Rosneft comienza la construcción del puerto marítimo más grande del Ártico

El partido Verde y sus candidatos estamos comprometidos con el cuidado y explotación racional de nuestros bosques. Sergio Solís S.

El partido Verde y sus candidatos estamos comprometidos con el cuidado y explotación racional de nuestros bosques. Sergio Solís S.

La regularización de la Tierra y suburbanización progresiva para la vivienda es un patrimonio de las familias que urge atender. Sergio Solís

La regularización de la Tierra y suburbanización progresiva para la vivienda es un patrimonio de las familias que urge atender. Sergio Solís

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: