En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, después de el gobierno Nacional y Estatal; es la instancia mas cercana de autoridades y ciudadanía, de suerte que teóricamente seria la base del desarrollo económico, político y social del país.
Sin embargo, durante mas de cien años, su manejo dependió de los gobernadores, que impusieron en una primera etapa, a caciques y siempre a presidentes municipales; asignaron los recursos y con ello los presupuestos.
El control del gasto generalmente se manejo sin trasparencia; los organismos creados para ello, corruptos en su mayoría, encubrieron los desvíos.
El Desarrollo Urbano, en la mayoría, ignoro los instrumentos y disposiciones jurídicas para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos en el territorio municipal, dando lugar a crecimientos desordenados.
El crecimiento demográfico que está ligado a la producción, el comercio y los servicios y que debe organizarse, panificarse, para mantener un equilibrio; no siguió este proceso, por lo que se genero el caos y el desorden
De tal manera que el desarrollo económico, político, Social, ecológico, etc; por la falta de democracia, de independencia secuestrada por los gobernadores y el abandono de los poderes federales, trastoco la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría de la población y la distribución equitativa de la riqueza.
La inseguridad también es otro asunto parcialmente atacado, producto de la impunidad y el acuerdo.
Desde que inicio el gobierno federal, gracias a sus programas sociales se ha ido mitigando las desigualdades y esta por bajar al nivel municipal, la supervisión y el ataque a la corrupción.
Tantas décadas de acondicionamiento y de prácticas no legales, han dado lugar a que todavía existan presidentes municipales, que siguen con las rutinas del pasado: no informan de los programas a llevar a cabo y su costo, no dan cuenta del gasto del presupuesto anual, no consensan acciones y actúan individualmente, siguen con actitudes clientelares o paternalistas.
De acuerdo con lo expresado por el presidente de México: “la corrupción se barre de arriba hacia abajo”, creemos que se está intensificando las acciones de gobierno federal y estatales, para fiscalizar, supervisar y descubrir a los alcaldes que siguen actuando de espaldas al pueblo
En Michoacán, cede de este periódico y plataforma; que cuenta con 113 municipios, esperamos que las autoridades se ocupen de las irregularidades, donde la haya, las corrijan, amonesten o hagan las denuncias, a fin de contar con una gobernanza sujeta a las leyes y reglamentos.
También le solicitamos al gobierno de la república, presente una iniciativa al poder legislativo, donde se cancele la reelección de presidentes municipales y vuelva a nuestro texto constitucional, el principio de: sufragio efectivo no reelección, enarbolado por el apóstol de la democracia, Francisco I Madero y por el cual murieron un millón de mexicanos en la revolución mexicana.
Y a los ciudadanos de los municipios les recomendamos exigan a sus presidentes municipales; que enseñen con el ejemplo, que tengan como funcionarios a técnicos capaces y no amigos ignorantes, que su trato con la ciudadanía no sea clientelar, que tengan y exprese una visión clara de los problemas de su municipio y que intenten resolverlos utilizando los recursos federales, estatales y municipales con total trasparencia y honradez