-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

“Los asesinos y pirómanos de Wall Street apuntan contra los estadounidenses, que son una diana jugosa”

En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy comparan la situación en Afganistán, país en el que EE.UU. pasó 20 años enfangado para nada, y la política monetaria estadounidense, que sigue la misma estrategia: más efectivos o más flexibilización cuantitativa para vencer al enemigo, ya sean los talibanes o la inflación. En la segunda parte, Max habla con Wolf Richter, de WolfStreet.com, sobre el cambio de mentalidad que acarrean la inflación y el caos en la cadena de suministro.

Redacción Escrito por Redacción
24 agosto, 2021
estás en la categoría de Noticias
0
“Los asesinos y pirómanos de Wall Street apuntan contra los estadounidenses, que son una diana jugosa”
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Los asesinos y pirómanos de Wall Street apuntan contra los estadounidenses, que son una diana jugosa”

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy comparan la situación en Afganistán, país en el que EE.UU. pasó 20 años enfangado para nada, y la política monetaria estadounidense, que sigue la misma estrategia: más efectivos o más flexibilización cuantitativa para vencer al enemigo, ya sean los talibanes o la inflación. En la segunda parte, Max habla con Wolf Richter, de WolfStreet.com, sobre el cambio de mentalidad que acarrean la inflación y el caos en la cadena de suministro.

RT 21 ago. 2021.-Durante la primera parte del programa, Max y Stacy abordan la actual situación en Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes*, que comparan con la década de 1970. La presentadora señala que la reciente retirada de EE.UU. evidencia que “el imperio estadounidense está derrumbándose”.

En su opinión, el país centroasiático representa un problema para todos los imperios, porque es una de las naciones más descentralizadas, con valles y montañas controlados por distintas tribus. “Cualquier poder individual centralizado, cuya única arma es la fuerza, nunca vencerá”, asegura.

Max considera que el país norteamericano ha vuelto a meterse en un “cenagal militar”, como ocurrió en la Guerra de Vietnam. “No había una misión clara establecida y no había ningún incentivo para ganar, porque todos los contratistas se hacen de oro con la guerra, hasta que al final han tenido que abandonar este fantasma”, señala, recordando que el resultado ha sido un gasto de 2,2 billones de dólares y 2.000 soldados fallecidos.

“Una analogía directa”

El presentador explica que en EE.UU. algunos creían que otro aumento de efectivos solucionaría el problema, que una enorme bomba asustaría a los talibanes, que huirían de Afganistán y nunca intentarían recuperar su país.

“Podemos comparar esto con cómo ha funcionado durante todo este tiempo el sistema fíat en este mundo centralizado de mando y control que se mueve sobre los raíles del dólar estadounidense”, continúa Max. Según explica, “también se está desintegrando y comenzó casi al mismo tiempo”, en 2000 o 2001.

En este sentido, precisa que es la misma élite —ya sea en política monetaria o militar— la que lo controla todo. “Se puede hacer una analogía directa entre la próxima ronda de flexibilización cuantativa (que será la mayor hasta el momento) […] y la ‘madre de todas las bombas'”, conjetura.

El problema de la inflación

El presentador considera que no hay modo de controlar un país que ha demostrado históricamente es un lugar a donde van a morir los imperios, del mismo modo que no se puede detener la inflación mediante la emisión de moneda.

“El terrorismo financiero de Wall Street tiene consecuencias”, sostiene Max. “Ahora los asesinos y pirómanos de Wall Street están apuntando contra los estadounidenses, que son una diana jugosa, y están matando a gente, igual que lo hacen en otros países”, agrega.

En el segundo tramo del programa, Max entrevista a Wolf Richter, de wolfstreet.com, con el que habla sobre la actual inflación y sobre lo que está haciendo para controlarla el presidente de EE.UU., Joe Biden, así como la crisis en la cadena de suministro mundial, en parte agudizada por la pandemia.

 

0
Total Views: 34 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Los talibanes trazan una "línea roja" y advierten de "consecuencias" si EE.UU. no se retira de Afganistán para el 31 de agosto

Siguiente publicación

Exintérprete de la OTAN en Afganistán: "No sabíamos que algún día EE.UU. y la OTAN nos dejarían a merced de los terroristas"

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Exintérprete de la OTAN en Afganistán: “No sabíamos que algún día EE.UU. y la OTAN nos dejarían a merced de los terroristas”

Exintérprete de la OTAN en Afganistán: "No sabíamos que algún día EE.UU. y la OTAN nos dejarían a merced de los terroristas"

López Obrador, sobre la denuncia de líderes opositores ante la OEA: “Están muy desesperados”

López Obrador, sobre la denuncia de líderes opositores ante la OEA: "Están muy desesperados"

Incendio en una plataforma de Pemex obliga al cierre de 125 pozos y podría causarle pérdidas diarias de unos 26 millones de dólares

Incendio en una plataforma de Pemex obliga al cierre de 125 pozos y podría causarle pérdidas diarias de unos 26 millones de dólares

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: