-18 °c
lunes, mayo 23, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La sequía histórica del segundo río más importante de Suramérica permite cruzar caminando de Argentina a Paraguay (VIDEO)

Por el inusual descenso de sus aguas, se registró la peor situación hídrica desde 1944.

Redacción Escrito por Redacción
13 agosto, 2021
estás en la categoría de Noticias
0
La sequía histórica del segundo río más importante de Suramérica permite cruzar caminando de Argentina a Paraguay (VIDEO)
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Botes varados en un humedal seco en la orilla del río Paraná, en Rosario, Argentina, el 8 de julio de 2021Agustín Marcarian / Reuters

R T 11 ago 2021.-El descenso histórico de las aguas del río Paraná, el segundo más caudaloso de Suramérica detrás del Amazonas, está dejando sorprendentes imágenes de cómo la sequía afecta no solo a las actividades económicas relacionadas a él, sino también al paisaje.

En las redes sociales, circuló un video que muestra cómo un grupo de personas pasa caminando de Argentina a Paraguay por entre las piedras, donde antes había agua.

“Estamos caminando sobre el lecho del río Paraná. Es realmente muy triste la imagen”, se oye la voz de una mujer, mientras exhibe las costas de San Marcos, Paraguay, la isla Caraguatay, y los márgenes de la ciudad de Montecarlo, en la provincia argentina de Misiones.

La bajante del curso hídrico permite observar las piedras del fondo del río, así como transitarlo a pie en algunas zonas.

A fines del mes pasado, el Gobierno de Argentina declaró el Estado de Emergencia Hídrica por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná, donde se registra el descenso de sus aguas más importante de los últimos 77 años.

Actualmente, en el puerto de Paraná, la capital de la provincia de Entre Ríos, el caudal tiene una altura de -32 centímetros por debajo del nivel del mar, la peor marca desde 1944, cuando había llegado a -1,40 metros.

El fenómeno ambiental afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, por lo que el decreto presidencial 482/21 establece una serie de medidas para “mitigar las consecuencias de la grave situación que genera la bajante”.

Desde la Casa Rosada vinculan la inusual situación al déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná y del río Iguazú.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas sostienen que las causas van más allá de una eventual sequía, y que están emparentadas con la contaminación industrial, el cambio climático, la deforestación e incendios de bosques, las obras de dragado, el aumento de la navegación fluvial, las represas hidroeléctricas, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, entre otros factores de origen humano.

0
Total Views: 25 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Joe Biden 'se pierde' en pleno patio de la Casa Blanca | Video

Siguiente publicación

Posibles delitos fiscales, malos manejos y corrupción: los casos abiertos contra Ildefonso Guajardo

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Posibles delitos fiscales, malos manejos y corrupción: los casos abiertos contra Ildefonso Guajardo

Posibles delitos fiscales, malos manejos y corrupción: los casos abiertos contra Ildefonso Guajardo

Políticos mexicanos, los que más lavan dinero en bienes raíces en EEUU y estos son sus nombres

Políticos mexicanos, los que más lavan dinero en bienes raíces en EEUU y estos son sus nombres

Wikileaks señala a Margarita Zavala como impulsora de una red de ultraderecha internacional

Wikileaks señala a Margarita Zavala como impulsora de una red de ultraderecha internacional

  • El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores21 mayo, 2022
    El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores Comunicado 284/2022 *Poderes […]
  • Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad21 mayo, 2022
    Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad Morelia, Michoacán, […]
  • Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo21 mayo, 2022
    Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo Participa el gobernador en […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: