Las elecciones pasadas en Estados Unidas, muestran por un lado las posiciones de dos formas de gobernar: una representada por el llamado estado profundo, basada en la aplicación del globalismo económico, el intervencionismo con guerras de conquista; por otro lado un nacionalismo en lo interno y una asociación económica territorial de varios estados, para apurar el desarrollo de los países.
Un resultado de esta lucha fue que Facebook, Instagram y Twitter bloquearon por tiempo indefinido las cuentas del presidente saliente.
Desde el asalto al Capitolio, Twitter sigue deshaciéndose de todas las cuentas a las que el mandatario tiene acceso, alegando incumplimiento de sus normas. El presidente saliente culpa a la plataforma de violar su derecho a la libertad de expresión.
El propio Trump considera las restricciones de Twitter como un ataque directo a la libertad de expresión por motivos políticos y declaró a través de la página gubernamental que Twitter “se coordinó con los demócratas y la izquierda radical” para “silenciarle” a él y a sus 75 millones de seguidores.
“¡No seremos silenciados!”, prometió el mandatario, arremetiendo contra la plataforma y culpando nuevamente a la “izquierda radical”.
“El bloqueo de las cuentas de Trump por gigantes tecnológicos demuestra que ya son más poderosos que cualquier Gobierno”
Analistas declaran que “impedir que Trump publique en Twitter, en Facebook e incluso en la plataforma de transmisión en vivo Twitch, las grandes tecnológicas “ha dejado claro que ya no están satisfechas con un mero monopolio sobre una de las pocas industrias rentables” que quedan en el país, y que “no dejarán de acumular poder hasta que dirijan la política”, advierte que el bloqueo a Trump “es solo el comienzo de una cruzada megalomaníaca” contra todos aquellos que cuestionarían a un Gobierno de los algoritmos.
“Esto que hicieron hace unos días en EE.UU. es una mala señal, es un mal presagio, de que deciden empresas particulares silenciar, censurar, eso va en contra de la libertad. No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial, además un tribunal de censura como la Santa Inquisición pero para el manejo de la opinión pública, es gravísimo. Fue un antes y un después lo que sucedió hace unos días en las redes sociales”
Muchos se mostraron en sus declaraciones estar en contra de esta decisión; entre ellos: Elon Musk, propietario de SpaceX y director general de Tesla, El hijo del presidente saliente acusó a las redes sociales de eliminar “la noción de la libertad de expresión”
La Comisión de Competencia de Estados Unidos (FTC) y fiscales que representan a 48 estados y territorios del país presentaron una demanda contra Facebook este miércoles alegando que el gigante de las redes sociales abusó de su posición dominante con sus grandes adquisiciones para neutralizar a la competencia.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, alertó sobre la “creación de un gobierno mundial” para controlar las redes sociales, luego de que las empresas bloquearan las cuentas del mandatario estadounidense Donald Trump.
Sigo sosteniendo que son benditas redes sociales, pero estos últimos acontecimientos deben de preocuparnos y de ocuparnos en no dejar de crear medios alterativos y que se permita siempre el que se informe al pueblo, que se garantice el derecho a la información”, enfatizó.
“Leí la carta del dueño de Facebook y lo sentí con mucha prepotencia, arrogancia, hablando de sus normas y que la libertad y el derecho a la información, el papel de las autoridades legítimamente constituidas. Hay que pensar en eso, no confiarnos porque ya padecimos durante mucho tiempo lo que fue el control de los medios de comunicación convencionales”, dijo.
Tras bloqueo a Trump, alerta AMLO sobre la “creación de un gobierno mundial” para controlar las redes sociales
López Obrador apuntó que esta situación debe preocupar a la opinión pública, además de considerarlo como una mala señal.
Esperamos que las dificultades de la potencia mundial sean resueltas por la vía pacifica.
0