-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La nueva guerra fría de Estados Unidos

Redacción Escrito por Redacción
26 abril, 2021
estás en la categoría de Noticias, Opinión
0
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

 Por Pedro Brieger | 24/04/2021 | EE.UU.

Fuentes: Nodal / CLAE

La presidencia de Joe Biden seguramente traerá a mediano plazo un nuevo discurso para América Latina y el Caribe diferente al que tenía Donald Trump y sus funcionarios republicanos. De todas maneras, en líneas generales, tanto el partido demócrata como el republicano consideran que nuestra región es su ámbito “natural” de intervención e influencia desde la famosa Doctrina Monroe que rezaba “América para los americanos”.

Estados Unidos, como potencia hegemónica, siempre vela por sus intereses en todo el planeta y hace años que en la Casa Blanca se considera que  Rusia y la República Popular de China representan una amenaza a su supremacía. Lo novedoso ahora, es que esta “amenaza” llegó a lo que denominan el Hemisferio Occidental; “su” hemisferio.

Los funcionarios norteamericanos de alto rango que visitan América Latina y el Caribe en los últimos años manifiestan abiertamente su preocupación por la presencia rusa y china en un tono que recuerda la llamada “guerra fría”.  La pandemia le agregó una nueva preocupación, la que ahora definen como “diplomacia sanitaria”, impulsada por Rusia, China y Cuba. Esto se desprende claramente del último informe presentado por Craig Faller, jefe del Comando Sur, ante el Senado.

Con absoluta transparencia Faller plantea que por cuestiones humanitarias y estratégicas Estados Unidos tiene que asumir el liderazgo para vacunar las Américas porque Rusia, China y Cuba buscan desplazar la influencia de Washington enviando vacunas y material sanitario de todo tipo. “Si no vacunamos las Américas Washington perderá su estatus como principal socio regional”, afirmó.

Más aún, en su exposición ante el senado hablo de “amenazas” y desafíos a la seguridad nacional, un mantra que en Washington se usa siempre para justificar una intervención, sea en Cuba, Irak, Afganistán o el mar de China.

Faller, y quienes diseñan la política exterior norteamericana, suelen utilizar un lenguaje diplomático durante sus visitas.  Pero ante el Senado, Faller dijo sin medias tintas que el hemisferio “está siendo asaltado, por organizaciones violentas criminales y trasnacionales, y por China y Rusia”.  También que China debilita las instituciones democráticas en la región y tiene prácticas “depredatorias” en la pesca, mientras que Cuba es un actor “maligno” con influencia “corrosiva”.

En la visión de Washington los tres países se aprovechan de la pandemia para ganar influencia a través de la diplomacia sanitaria, ofreciendo dinero para infraestructura médica y campañas de desinformación.

La realidad atormenta a quienes deben diseñar la estrategia norteamericana para América Latina y el Caribe porque ante la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años Estados Unidos hasta ahora ha sido incapaz de ayudar a la región. Por eso se alzan voces que piden a gritos “vacunen a las Américas” para recuperar el liderazgo regional. La primera potencia mundial tiene los recursos, gobiernos de derecha afines y poderosos medios de comunicación que gustosos brindarán su ayuda para retomar la iniciativa.

En esta partida de ajedrez Rusia, China y Cuba están moviendo sus piezas. Pero como en el ajedrez, una buena partida se puede prolongar por mucho tiempo. Por ahora Estados Unidos piensa. Habrá que ver cómo mueve sus piezas.

*Sociólogo y analista internacional argentino, director del portal Nodal.am, colaborador del Centro latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

https://estrategia.la/2021/04/23/la-nueva-guerra-fria-de-estados-unidos/

 

0
Total Views: 71 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

La crisis climática es una lucha de clases

Siguiente publicación

Washington no puede con la economía china

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Washington no puede con la economía china

Washington no puede con la economía china

¿El universo no es como nos imaginábamos? Un nuevo estudio pone en duda el modelo actual

¿El universo no es como nos imaginábamos? Un nuevo estudio pone en duda el modelo actual

Fotos: descubren fragmentos del alfabeto más antiguo de la historia

Fotos: descubren fragmentos del alfabeto más antiguo de la historia

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: