-18 °c
sábado, mayo 21, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inversión extranjera directa en América Latina cayó 34,7 % en 2020 (y solo en estos cinco países creció)

El informe de la Cepal detalla que el año pasado la región recibió 56.000 millones de dólares menos que en 2019.

Redacción Escrito por Redacción
6 agosto, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
La inversión extranjera directa en América Latina cayó 34,7 % en 2020 (y solo en estos cinco países creció)
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en un Congreso en Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Edgard Garrido / Reuters

R T 5 ago. 2021.-La inversión extranjera directa (IED) en América Latina cayó 34,7 % en 2020, afectada por el impacto de la pandemia del coronavirus, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con la institución, la región recibió el año pasado 105.480 millones de dólares de IED, unos 56.000 millones de dólares menos que en 2019; siendo el monto más bajo desde 2010 y 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012.

Los datos se dieron a conocer durante el lanzamiento del estudio anual de la Cepal ‘La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021’, por parte de la titular de la organización, Alicia Bárcena.

El informe muestra que solo en cinco países aumentó la IED en 2020: Bahamas, Barbados, Ecuador, Paraguay y México.

Asimismo, indica que el año pasado EE.UU. aumentó su participación en la IED de la región, pasando de 27 % a 37 %; frente a la baja que experimentó Europa, que descendió del 51 % al 38 %.

Canalizar la IED

“La IED ha hecho aportes relevantes en América Latina y el Caribe, pero no hay elementos que permitan afirmar que en la última década haya contribuido a cambios significativos en la estructura productiva de la región o que haya servido como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo”, dijo Bárcena.

La titular de la Cepal señaló que “hoy el desafío es mayor por las características y la magnitud de la crisis” y que se necesita canalizar la IED “hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología”.

Desde la Cepal han identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso para la sostenibilidad en la región, los cuales podrían verse “apuntalados por la IED”.

Estos ocho sectores son: la transición hacia energías renovables, la electro movilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular, y el turismo sostenible.

0
Total Views: 18 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Arabia Saudita sube los precios de crudo para Asia por segundo mes consecutivo

Siguiente publicación

Putin y Lasso abordan la relación entre Rusia y Ecuador y la lucha contra el covid-19 en una conversación telefónica

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Putin y Lasso abordan la relación entre Rusia y Ecuador y la lucha contra el covid-19 en una conversación telefónica

Putin y Lasso abordan la relación entre Rusia y Ecuador y la lucha contra el covid-19 en una conversación telefónica

¿Qué hace un hombre fuerte de Biden en Argentina y Brasil?

¿Qué hace un hombre fuerte de Biden en Argentina y Brasil?

Rebelión en Europa contra el pase anti-COVID

Rebelión en Europa contra el pase anti-COVID

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: