-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La doble política migratoria de Biden y Harris al norte y sur de México

Redacción Escrito por Redacción
4 mayo, 2021
estás en la categoría de Destacadas, Noticias, Opinión
0
La doble política migratoria de Biden y Harris al norte y sur de México
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Joe Biden, presidente de EEUU, y Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU REUTERS / Jim Watson

Sputnik 30.04.2021.-Para no indisponer a los WASP (las siglas en inglés de “blanco, anglosajón y protestante”) del partido republicano, la política migratoria de la Administración Biden-Harris toma forma conforme pasan los días con una doble aproximación: al norte (límites de EEUU con México), y al sur de las fronteras de México con Guatemala y Belice.

Biden se ha quedado exclusivamente con la política de la transfrontera al norte de México, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris se ha hecho cargo de la política migratoria al sur de México, que muchos autores irredentistas de EEUU consideran como el “verdadero sur de EEUU”.

Así las cosas, ya quedaron bien definidos los roles:

· El presidente Biden a cargo de la frontera norte de México;

· La vicepresidenta Harris como responsable de la frontera sur de México con Guatemala y Belice.

Según el rotativo británico Daily Mail, muy cercano al MI6, “Biden insistió que finiquitará la agotadora guerra sobre la migración con el Congreso, haciendo que la transfrontera sea más segura y otorgándole a 11 millones de migrantes el camino para la ciudadanía”.

El rotativo británico comenta que el plan de Biden “tendrá muchas dificultades en obtener el apoyo republicano”. Sobre todo cuando “se requieren de 10 votos del partido republicano en el Senado para avanzar cualquier legislación”, lo cual se nota muy distante en estas circunstancias y a un año de las nuevas elecciones legislativas en EEUU.

A casi 100 días de su juramento como presidente, Joe Biden abordó, entre otros varios temas de gran relevancia doméstica y foránea, su tan preciada “reforma migratoria integral” con el fin de legalizar a 11 millones de indocumentados, entre ellos los célebres dreamers —inmigrantes menores de edad que ingresaron con sus familias a EEUU—.

Biden exhortó al Congreso a aprobar su proyecto de reforma migratoria cuando espetó una perogrullada: “la migración siempre ha sido esencial a EEUU”, ya que EEUU es un país de migrantes por antonomasia desde el siglo 17 con la llegada de los peregrinos cuáqueros (fundamentalistas evangelistas ingleses) del Mayflower.

Como parte de la coreografía de los demócratas en el Congreso, Jill, la esposa de Biden, invitó al hoy enfermero Javier Quiroz Castro, un dreamer mexicano quien ingresó a EEUU cuando tenía 3 años de edad).

En paralelo, Biden instó a legislar en forma parcial permisos para los jornaleros agrícolas con visas temporales con financiamientos securitarios por el Gobierno de EEUU.

Por cierto, los republicanos han arremetido contra Kamala Harris por no haber visitado aún la sensible frontera sur de EEUU con México y de solo haberse abocado a planear una visita a Centroamérica hasta el mes de junio.

A propósito, Kamala Harris sostuvo un encuentro virtual con el presidente de Guatemala y también se reunió en forma virtual con grupos comunitarios de ese país centroamericano, lo cual ha indispuesto a los otros dos presidentes del Triángulo Norte (Honduras y El Salvador), no se diga a México que es el paso del flujo y reflujo de migrantes desde Guatemala, con los tres estados fronterizos mexicanos (Campeche, Tabasco y Chiapas), hasta el extenso abanico limítrofe del norte donde resalta el Río Bravo para los mexicanos (Río Grande para EEUU).

Cuando ni siquiera EEUU y México se ponen de acuerdo en el nombre de un río que comprende la tercera parte de su frontera común, en EEUU maltratan a México con poca pericia política.

En el “sur migratorio de EEUU con México”, la cifra de “captura” de migrantes saltó de 96.974 personas, en su gran mayoría niños e infantes, a 168.195 en marzo, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP): ¡Cifras dantescas que no se veían desde hace 20 años!

Lo más grave es la “captura” inhumana por la CBP de 18.656 menores de edad “sin acompañantes”.

La portavoz de la Casa Blanca Jena Psaki sentenció sin tapujos que el enfoque de la vicepresidenta Kamala Harris “no era la transfronteriza” de EEUU con México, sino que su labor consistía en concentrarse en las “causas de raíz” en el Triángulo Norte”, en referencia a Guatemala, Honduras y El Salvador, lo cual también discrimina notoriamente a los tres estados fronterizos mexicanos de Campeche, Tabasco y Chiapas, además de Guatemala.

Ya se volvió una letanía de parte de la vicepresidenta Kamala Harris las temáticas de las “causas de raíz”, tanto “agudas” como “crónicas” de la migración centroamericana: “desastres naturales” —cuando han sido muy socorridos los huracanes Iota y Eta del año pasado—, la “corrupción” y la “pobreza”.

¿Cómo se puede combatir la pobreza en un ecosistema de solamente tres países centroamericanos del Triángulo Norte, (Guatemala, Honduras y El Salvador), cuando la “ayuda” de EEUU para este año son unas patéticas migajas de 310 millones de dólares?

En su entrevista con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, la vicepresidenta Kamala Harris pareció más bien pontificarlo sobre la etiología de la migración: “el pueblo de Guatemala ha sufrido enormemente debido a los recientes huracanes, la sequía persistente y obviamente por el daño del COVID-19”.

De paso, Kamala Harris avanzó su propia agenda, para su candidatura presidencial en EEUU, donde fustigó la “violencia contra las mujeres, los indígenas, la gente LBGTQ y los afrodescendientes”.

No se puede soslayar que Kamala Harris ha cedido la agenda centroamericana del Triángulo Norte —quizá sea extensiva el día de mañana a los tres estados transfronterizos de México Campeche, Tabasco y Chiapas— al contar con la participación decisiva de las “fundaciones filantrópicas globales” del mega especulador George Soros, el Rockefeller Brothers Fund, la Ford Foundation, Foundation for a Just Society —agrupación pro feminista y pro LGBTQ— y The Seattle International Foundation, quienes, a mi juicio, tendrían la tarea de operar una “reingeniería social” de gran calado en Centroamérica y el sur de México, que se conecte así con la agenda electoral del partido demócrata.

Lo más atroz radica en que el mega especulador George Soros, quien prohijó las graves migraciones politizadas en Europa y Centroamérica, sea ahora a quien se le otorga la tarea “filantrópica” de resolver las inhumanas “causas de raíz” agudas y crónicas. ¡Por encima de los Gobiernos centroamericanos legítimamente elegidos y hoy vilipendiados de “corruptos”!

Nunca se entendió porque Kamala Harris —que viene de California, el estado con mayoría de mexicanos en EEUU y con el mayor número de votos electorales— seleccionó tener un encuentro virtual con el presidente de Guatemala antes que con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, programado tardíamente hasta el mes de mayo, lo cual significa una afrenta para la diplomacia mexicana.

No se entiende la razón por la cual una llamada telefónica previa de Kamala Harris al presidente mexicano López Obrador no haya sido contabilizada como una “entrevista virtual”.

Queda claro que la Administración Biden opera una doble política sobre la inmigración, que hasta nueva orden es uniforme:

· Una en la extensa frontera sur de EEUU con México;

· Otra en la frontera sur de México con Centroamérica.

Total Views: 63 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Cien días bastaron para desdibujar la esperanza latinoamericana en Biden

Siguiente publicación

La "vendetta" del Imperio contra Julián Assange

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La “vendetta” del Imperio contra Julián Assange

La "vendetta" del Imperio contra Julián Assange

El candidato a la Diputación por el XII distritito de Hidalgo el Arquitecto Sergio Solís Suárez hizo una visita a Zinapecuaro

El candidato a la Diputación por el XII distritito de Hidalgo el Arquitecto Sergio Solís Suárez hizo una visita a Zinapecuaro

“Furia ciega y destructiva”: Al menos 93 policías heridos y más de 350 manifestantes detenidos en las protestas en Berlín (VIDEOS)

"Furia ciega y destructiva": Al menos 93 policías heridos y más de 350 manifestantes detenidos en las protestas en Berlín (VIDEOS)

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: