-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La bolsa de Nueva York le da la espalda a Donald Trump en su guerra comercial con China

Redacción Escrito por Redacción
8 enero, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
La bolsa de Nueva York le da la espalda a Donald Trump en su guerra comercial con China
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

REUTERS / Lucas Jackson

Sputnik06.01.2021. La bolsa de Nueva York abandona el plan de retirar de la venta las acciones de tres compañías de telecomunicaciones chinas por orden del presidente Donald Trump.

Esta decisión representa un cambio radical en la política del ente, ya que con la retirada de las acciones del mercado, Washington buscaba castigar a Pekín por haber realizado prácticas comerciales supuestamente injustas.

Si bien la bolsa no ofreció más detalles sobre el tema, comunicó que llevaría “más consultas” en el futuro con los reguladores de EEUU. Se trata de un giro de 180 grados por parte del ente que antes del fin del 2020 anunció que retiraría de circulación las acciones de China Telecom, China Mobile y China Unicom para cumplir con la orden ejecutiva de Trump.

En noviembre, el presidente estadounidense prohibió invertir en las empresas que pertenecen o están controladas por el Gobierno chino y prestan apoyo al Ejército y servicios de inteligencia del país asiático. Lo hizo en un intento de presionar a Pekín por haber llevado a cabo prácticas comerciales supuestamente injustas.

En cuanto se dio a conocer la noticia, las acciones de China Telecom, China Mobile y China Unicom se dispararon un 5,7%, un 5,5% y un 6,7% respectivamente, según informa AP.

Confusión y crítica de los analistas

La falta de claridad sobre por qué la bolsa de Nueva York cambió de rumbo ha impulsado a los inversores a especular sobre si se trataba simplemente de un resultado de malinterpretación de la orden ejecutiva de noviembre o su conducta tenía algo que ver con unas implicaciones geopolíticas más amplias, escribe la agencia Bloomberg.

“Algunos fondos que tenían la obligación de vender estas acciones, ahora deberán volver a comprarlas. Algunos inversores también están empezando a apostar por un escenario en el que la decisión de suspender su exclusión de la bolsa podría ser el comienzo de una disminución de las tensiones entre China y EEUU”, señaló Jackson Wong, uno de los directivos de la empresa Amber Hill Capital con sede en Hong Kong.

Al cambiar de plan de forma tan radical, la bolsa de Nueva York ha enfrentado críticas por parte de algunos de los expertos de mercado, quienes advierten que se está manejando mal la situación. El analista independiente Trasví Lundy, que publica en la plataforma Smartkarma, escribió en Twitter que este giro refleja “la ineptitud” de la bolsa y el “débil liderazgo” del Departamento del Tesoro.

“Tenían siete semanas para hablarlo con el Departamento del Tesoro. El implementar la decisión solo para dar marcha atrás cuatro días más tarde… es algo muy extraño”, advirtió.

China no pierde la esperanza

Previamente el Gobierno chino había acusado a Washington de utilizar la seguridad nacional como excusa para obstaculizar la competencia que representan las empresas tecnológicas chinas para las estadounidenses. Además, las autoridades del país asiático habían advertido que la orden de Trump perjudicaría no solo a los inversores de EEUU, sino a los de todo el mundo.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, declaró el 5 de enero que Pekín espera que las autoridades del país norteamericano respeten las reglas del comercio y el estado de derecho, así como den pasos que ayuden a mantener el orden en los mercados financieros mundiales.

A su vez, el presidente de China, Xi Jinping, resaltó en un mensaje de felicitación enviado a Joe Biden tras su victoria en las elecciones presidenciales que espera “manejar las diferencias” y centrarse en la cooperación con EEUU.

“No sabemos cómo la Administración Biden tomará la estafeta a la Trump. Ciertamente habrá un costo de transición para China si el estado de ánimo en Estados Unidos sigue siendo agrio”, advirtió George Magnus, investigador asociado del Centro de China de la Universidad de Oxford.

0
Total Views: 21 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Inflación en México cierra 2020 en 3,15%, cerca de la meta de las autoridades financieras

Siguiente publicación

Autoridades deben resolver acusaciones contra Salgado Macedonio: AMLO

Redacción

Redacción

Siguiente publicación

Autoridades deben resolver acusaciones contra Salgado Macedonio: AMLO

AMLO; se lanza contra Zuckerberg por bloquear cuentas de Donald Trump

Estos son los motivos por los que Facebook te puede bloquear o eliminar tu cuenta

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: