-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La Administración Biden, “entre la espada y la pared” a cuenta del Nord Stream 2

Redacción Escrito por Redacción
16 marzo, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
La Administración Biden, “entre la espada y la pared” a cuenta del Nord Stream 2
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

REUTERS / Jonathan Ernst

Sputnik 13.03.2021.-La Administración Biden prepara nuevas sanciones para frenar la construcción del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, revelaron fuentes cercanas al asunto. Varios legisladores de EEUU exigen que el proyecto sea desmantelado antes de que entre en funcionamiento.

La legislación actual exige que la Administración de EEUU presente un informe al Congreso cada 90 días donde figuren aquellas entidades implicadas en la construcción del gasoducto que podrán ser sujetas a sanciones. La lista se prepara en estos momentos y podría ver la luz antes de que se presente el próximo informe, en mayo, señalaron varios funcionarios en una conversación con el periódico Político.

Si bien todavía no está claro qué entidades sancionaría la Administración, es probable que incluya a los buques y a las empresas rusas que participan en el proyecto, según fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato. Recientemente los legisladores republicanos enviaron una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, en la que nombraron a más de una docena de entidades de este tipo, incluidas naves de suministro en alta mar y empresas aseguradoras y de inspección.

Tanto demócratas como republicanos han señalado que el tendido del gasoducto en el territorio de la OTAN amenaza a sus Estados miembros y hará que algunos países europeos sean más dependientes de la energía rusa. También privaría a Ucrania de miles de millones de dólares en ingresos, pues el gasoducto permite a Rusia evitar a su vecino cuando transporte el combustible a Europa.

Por su parte, el senador republicano Ted Cruz ha frenado el nombramiento de varios candidatos de Biden a puestos clave en el Departamento de Estado y la CIA para presionar al presidente a actuar contra el proyecto. De hecho, el político es el coautor de una disposición introducida en el proyecto de ley anual de Defensa que exige sancionar a las entidades involucradas en la construcción de la infraestructura.

“Si el Gobierno de Biden vacilase, si desafiara la ley, convertiría una importante victoria de la política exterior de Estados Unidos en una gran derrota y en un regalo para siempre de miles de millones de dólares a Vladímir Putin”, señaló Cruz.

En una conversación con Blinken, Cruz subrayó que “estaría encantado de levantar hoy mismo” los obstáculos para nombrar a los candidatos si el Gobierno cumpliese la ley y emitiese un informe provisional en el que se identificase a todas las empresas sujetas a las sanciones.

Sin embargo, la situación diplomática es delicada, según los funcionarios estadounidenses. Si bien la Administración quiere impedir la construcción del gasoducto, también desea reforzar la relación con Alemania. Berlín ha estado haciendo todo lo posible para que la construcción avance sin interrupciones.

“Estamos entre la espada y la pared”, enfatiza un alto funcionario de la Administración citado por Político.

¿Puede Alemania entenderse con EEUU?

El Gobierno alemán, por su parte, ha propuesto varios escenarios para conseguir que Estados Unidos deje de interferir en el proyecto. Sus propuestas incluyeron acuerdos comerciales y una mayor inversión en iniciativas de energía verde en Europa, incluida Ucrania. Además, estudió la posibilidad de adoptar una postura más dura frente a China.

“La cuestión es si Alemania puede llegar con un acuerdo que [Biden] no pueda rechazar. Entonces podría ir al Congreso con ese y decir: ‘Miren lo que hemos conseguido'”, supuso un interlocutor del periódico.

Un portavoz del Ministerio de Finanzas alemán confirmó que Berlín “está en contacto con el Gobierno de EEUU” por las sanciones que este último pueda introducir contra el Nord Stream 2, pero también destacó que esas conversaciones son confidenciales.

En 2020, el Ministerio de Finanzas alemán ofreció invertir 1.000 millones de euros (1.195 millones de dólares) en apoyar el despliegue de varios terminales de gas natural licuado a lo largo de la costa alemana. Buscaba así conseguir que la construcción del Nord Stream 2 avanzase sin obstáculos. La oferta nunca llegó a buen puerto bajo la Administración Trump.

Desde un grupo de presión que también busca frenar el proyecto ruso-alemán destacaron que algunos miembros dentro de la Administración Biden esperan poder ganar tiempo hasta septiembre, cuando se celebrarán las elecciones federales en Alemania. Y es que se espera que los Verdes ganen, lo que haría más posible que el país teutón se desmarcase de la iniciativa gasística.

Pero con casi todas las tuberías ya tendidas, los miembros del Congreso se muestran cada vez más preocupados. Los analistas afirman que el peor resultado para el Gobierno de EEUU sería imponer duras sanciones a un proyecto que ya está completado en más de un 90% y que, de todos modos, se finalice.

0
Total Views: 42 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

El oro pierde su valor de cobertura: ¿qué le pasa al principal activo refugio?

Siguiente publicación

La OCDE mejora su pronóstico de crecimiento económico de México a 4,5% en 2021

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La OCDE mejora su pronóstico de crecimiento económico de México a 4,5% en 2021

La OCDE mejora su pronóstico de crecimiento económico de México a 4,5% en 2021

La OPEP revisa al alza el pronóstico de demanda global de petróleo en 2021

La OPEP revisa al alza el pronóstico de demanda global de petróleo en 2021

VIDEO: Descubrimiento en la RD de Congo de una ‘montaña de oro’ con una concentración de hasta 90 % del metal precioso desata una masiva fiebre de oro

VIDEO: Descubrimiento en la RD de Congo de una 'montaña de oro' con una concentración de hasta 90 % del metal precioso desata una masiva fiebre de oro

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: