-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

Kabul entre el caos y las llamas: EEUU acaba paralizado en el infierno de Afganistán

Redacción Escrito por Redacción
28 agosto, 2021
estás en la categoría de Especiales, Noticias
0
Kabul entre el caos y las llamas: EEUU acaba paralizado en el infierno de Afganistán
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

REUTERS / U.S. Marine Corps/Sgt. Isaiah Campbell/Handout

Denis Lukyanov Reportero Internacional

Sputnik 27.08.2021.-Los atentados en Kabul muestran el grado de inestabilidad que Afganistán vive hoy. También confirmaron que los talibanes están lejos de ejercer un control efectivo sobre los territorios que conquistaron. Además, el ataque subrayó la incapacidad de Estados Unidos de organizar una salida digna.

Hoy en día es difícil imaginar un lugar más tenebroso que la capital afgana, Kabul. Después de que los talibanes —organización terrorista proscrita en Rusia— se hicieran con el control de la mayor parte de Afganistán, muchas familias se dirigieron al aeropuerto de Kabul.

Tenían la esperanza de lograr escapar del país, controlado ahora por islamistas radicales. Entre quienes intentaban huir había personas que cooperaron con la coalición internacional durante los 20 años de presencia estadounidense.

Detienen en Kabul a presuntos involucrados en las explosiones cerca del aeropuerto

Temían que los talibanes los castigaran por su trabajo, y estaban dispuestos a sacrificarlo todo para huir de un país destrozado por el conflicto interno.

Ni los talibanes ni Estados Unidos hicieron lo suficiente para proteger a la gente desesperada en el aeropuerto Hamid Karzai. Los servicios de inteligencia alertaban sobre la posibilidad de un ataque terrorista en la capital. La falta de una reacción adecuada a una amenaza inminente es una muestra más de la fallida política de EEUU y de sus aliados en Afganistán.

En general, la evacuación que lleva a cabo Washington y sus aliados militares en el aeródromo transcurre muy lentamente y con violaciones de derechos civiles.

La inmigrante afgano-estadounidense Hameeda Uloomi, de 18 años, con un megáfono, en un mitin que organizó contra los talibanes y los acontecimientos en Afganistán, durante una manifestación en el centro de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 21 de agosto de 2021 – Sputnik Mundo, 1920, 27.08.2021

“Tras sufrir un fracaso completo, Occidente ha perdido voz y voto en Afganistán”

Los eventos de los últimos días son la quintaesencia de la política norteamericana en la región. Siembran el caos y luego abandonan el lugar después de haberlo dejado en llamas. El destino de los individuos que le ayudaron a sembrar el caos no le importa mucho a Washington. Ya vimos aviones con automóviles a bordo en vez de civiles que sueñan con escapar del nuevo Afganistán.

Aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a evacuar a la mayor cantidad posible de afganos, reconoció también que es imposible salvar a todos los que quieran huir.

Joe Biden, presidente de EEUU REUTERS / Jonathan Ernst

El presidente habla

Para Estados Unidos los atentados del 26 de agosto dañan seriamente su reputación. Pero lo que de verdad enfureció a la cúpula dirigente de Estados Unidos fue la muerte de soldados estadounidenses en esos ataques. Y ese fue el tema clave de la intervención de Joe Biden que se celebró pocas horas después de la tragedia en el Hamid Karzai.

En su discurso el dirigente estadounidense enfatizó que su país nunca perdonará a los autores del atentado ni olvidará lo sucedido. Biden se mostró dispuesto a atacar a los terroristas del ISIS —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países— que asumieron la autoría de los ataques en Kabul

Sin embargo, que Washington ordenara bombardear los territorios bajo control talibán podría obstaculizar la retirada de sus tropas, dado que el nuevo gobierno del país no toleraría acciones que socavasen su autoridad.

Durante la conferencia de prensa el presidente estadounidense asumió su responsabilidad ante los últimos acontecimientos en el país asiático, pero volvió a culpar a su predecesor, Donald Trump, de haber llegado a un acuerdo con los talibanes. Biden insinúa que sus manos están atadas, aunque es obvio que cuenta con todas las herramientas necesarias para mantener la situación bajo control.

Asciende a 170 el número de muertos por el atentado en Kabul

Asimismo, el presidente habló de la heroicidad de los soldados estadounidenses que fallecieron a causa del reciente ataque, pero estas víctimas son excesivas y se habría podido evitar su muerte si se hubiera prestado atención a los informes de la inteligencia.

En la actualidad, Kabul se enfrenta a un vacío de poder porque ninguna de las partes —ni EEUU ni los talibanes— es capaz de proteger a los civiles.

REUTERS / U.S. Marine Corps/Staff Sgt. Victor Mancilla

Los terroristas actúan

Para los talibanes los recientes sucesos tienen dos caras. Una buena y otra mala. Por un lado, los atentados demuestran que la organización no controla la situación en la capital afgana. Motivo por el que los ataques han causado un gran daño a la reputación del grupo y pusieron en entredicho que puedan ser una fuerza capaz de mantener el orden en todo el país.

Los talibanes, por su parte, fueron más allá, y acusaron a Estados Unidos de ser responsable de los atentados porque sus militares y sus aliados ejercen el control sobre el Hamid Karzai.

El mundo condena las explosiones en el aeropuerto de Kabul

Por otro lado, la mayoría de los fallecidos y heridos eran personas que huían de la nueva realidad en el Afganistán controlado por los talibanes. En otras palabras, fueron los traidores. Así los ven los terroristas.

Asimismo, los recientes ataques son una señal de los terroristas de ISIS. Desde hace dos años Rusia y la coalición antiterrorista internacional derrocaron a los radicales en Siria. También se han conseguido avances significativos en la lucha contra los yihadistas en Irak. Pero ISIS tiene células en otros países, y Afganistán no es una excepción.

ISIS todavía no ha aceptado su derrota y es capaz de perpetrar ataques a gran escala contra civiles y militares. Esta organización terrorista, de hecho, volvió a recurrir a las mismas tácticas salvajes con las que aterrorizaba a la población en Oriente Medio. El problema de la existencia de ISIS resulta ser más importante que la llegada al poder de los talibanes.

Testimonio desde el infierno de Kabul: “Nosotros también queremos irnos, la alternativa es morir”

Uno puede pensar que los 6.000 combatientes con los que cuenta ISIS en Afganistán son insuficientes, pero hace pocas semanas los expertos internacionales decían lo mismo sobre los 70.000 talibanes mal equipados que contrarrestaban a los 200.000 efectivos del Ejército afgano, con acceso a armamento más moderno.

La amenaza que representan los yihadistas de ISIS es muy real, y hay que tomársela muy en serio.

Mujeres afganas en el aeropuerto de Kabul REUTERS / U.S. Marine Corps/Staff Sgt. Victor Mancilla/Handout

 

0
Total Views: 33 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

ENTREGA DE MÁS DE 1000 DESPENSAS A HABITANTES DE SAN MATÍAS

Siguiente publicación

AMLO sobre incidente en Chiapas: "Como presidente, no puedo ser rehén de nadie" | Videos

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
AMLO sobre incidente en Chiapas: “Como presidente, no puedo ser rehén de nadie” | Videos

AMLO sobre incidente en Chiapas: "Como presidente, no puedo ser rehén de nadie" | Videos

Inteligencia financiera de México analiza denuncia contra expresidentes

Inteligencia financiera de México analiza denuncia contra expresidentes

Presidente celebra progreso del Programa Nacional de Reconstrucción; llama a concluir obras en 2022

Presidente celebra progreso del Programa Nacional de Reconstrucción; llama a concluir obras en 2022

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: