El presidente de México, esta realizando una gira por Guatemala, el salvador, honduras, Belice y cuba.
La región tiene muchos retos, uno es reducir la pobreza y la pobreza extrema, que dan altas cotas, como en Honduras con el 77% pobreza y 50 % por debajo pobreza extrema
La visita también responde a checar al uso 38 millones de dólares que México cedió, para jóvenes construyendo el futuro y sembrando vida en el salvador, el avance de sembrando vida y jóvenes construyendo el futuro, aplicado desde 1919 en Honduras. Sellar el acuerdo para aplicar estos programas en Belice; establecer proyectos estratégicos para el desarrollo con toda Centroamérica.
Además de estos programas que influyen en la migración, ordenar esta de manera estratégica, que arroje orden, legalidad y elimine el chantaje de los coyotes
La gira se desarrolla, estando pendiente la próxima IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles, California, del 8 al 10 de junio.
Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden tuvieron una conversación al respecto, donde López Obrador, reveló que pidió a su homólogo de EEUU, Joe Biden, evitar la exclusión de países, como: Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas.
“la postura del presidente López Obrador tiene que ver con los principios de no injerencia y libre determinación de los pueblos”, indicó el corresponsal del Centro de Investigación sobre Globalización en América Latina. En este sentido, “hay una vocación de mirar con respeto hacia toda América Latina y el Caribe, por lo que hay que destacar que no es la primera vez que el presidente López Obrador ha invitado y convocado a todos los países”
Cuando México fue anfitrión de la cumbre de la CELAC, “el papel del presidente mexicano fue conciliatorio, orientado hacia tender puentes y establecer un diálogo entre todos los países, independientemente de la ideología de los Gobiernos”.
Ahora México mira más al sur; en su discurso en Guatemala, el presidente de México, lo dejo claro:” Tras un estado oscuro y decadente, México se alejó de América, hoy el gobierno tiene el propósito en la construcción de un futuro común para nuestra región, con pleno respeto a las soberanías y las características propias de cada pueblo y de cada país. Enfrentamos graves problemas comunes, que solo pueden ser resueltos con la colaboración, el entendimiento y el respeto mutuo”
Los graves problemas tienen en común: la desigualdad, la postración del campo, la desintegración social, la marginación y la negación histórica de derechos efectivos para las mayorías; dando origen a la migración y la delincuencia, a las adicciones y la violencia: la pobreza, la desigualdad, la desintegración social, la marginación y la negación histórica de derechos efectivos para las mayorías. el desarrollo y la paz social son frutos de la justicia y de una procuración de bienestar para las poblaciones.
El programa sembrando vida, ofrece a miles de productores del campo una paga mensual para que siembren en sus parcelas o pequeñas propiedades árboles frutales y maderables, no solo para remontar los daños causados por la deforestación y la explotación inmoderada de selvas y bosques sino también para procurarse ingresos y establecer mejores medios de vida.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, permite a las y los muchachos que han llegado a la edad laboral o universitaria capacitarse para el trabajo en calidad de aprendices en una diversidad de empresas privadas, organizaciones sociales o instituciones públicas, con un sueldo, o salario a cargo del Estado, y con el compromiso de sus tutores, donde están laborando como aprendices, de que se les van a enseñar habilidades que faciliten su inserción en el mercado laboral.
Estados Unidos debe aportar los recursos necesarios; en varias ocasiones López Obrador ha abordado el asunto con el presidente Biden, con la vicepresidenta Kamala Harris y con otros funcionarios de Washington. Ante esta tardanza el presidente de México dijo en su gira: “Me parece, lo digo sinceramente, inexplicable que, en Washington, en el Capitolio, se haya retrasado tanto la aprobación de los cuatro mil millones de dólares que ofrecieron invertir en la generación de bienestar en los países centroamericanos, aun cuando el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han estado haciendo gestiones para ello. Son cosas distintas, no se debe de comparar a tabla rasa, pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para aportar en la guerra a Ucrania y llevamos cuatro años desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye con 4 mil millones de dólares y hasta el día de hoy nada, absolutamente nada. Por nuestra parte, vamos a seguir insistiendo respetuosamente en la necesidad de la colaboración de Estados Unidos.”
El presidente de México, con su liderazgo, plantea un cambio de fondo, más allá de la migración y así lo expresa:” estoy convencido de que este continente, debe avanzar, nuestra América, toda América, hacia una integración económica y comercial sin exclusiones, al margen de diferencias ideológicas, y como lo ha expresado varias veces el presidente Biden, en pie de igualdad entre nuestras naciones, que nadie excluya a nadie, ya basta de las hegemonías, ya basta de la política que se ha impuesto por más de dos siglos en nuestra América, necesitamos la unidad, necesitamos el respeto a las soberanías de todos los países,”
0