-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Foro Internacional Rusia e Iberoamérica: un puente en pleno funcionamiento

Duber Luis Piñeiro

Redacción Escrito por Redacción
11 octubre, 2021
estás en la categoría de Noticias, Opinión
0
Foro Internacional Rusia e Iberoamérica: un puente en pleno funcionamiento
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Jornada laboral de cuatro días (imagen referencial) – Foto: Pixabay / Mohammed Hassan

MOSCÚ (Sputnik) 07.10.2021.— La quinta edición del Foro Internacional Rusia e Iberoamérica ratificó al evento como una de las principales plataformas de discusión sobre las problemáticas que afectan a los pueblos de América Latina y sus vínculos y relaciones con Rusia.

Para los organizadores y participantes este es un espacio alternativo de discusión, donde los rusos y los latinoamericanos debaten sobre sus países sin coacción y sin condiciones.

“Esta edición superó nuestras expectativas”, destacó a la agencia Sputnik Víctor Jeifets, miembro del comité organizador del V Foro Internacional ‘Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: Historia y perspectivas’. Apuntó que en esta quinta edición, que se realizó del 4 al 6 de octubre, participaron más de 700 en representación de 20 países.

El evento es organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo y el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia.

Un lugar de debates

Jeifets, profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo resaltó a esta agencia que el Foro se mantiene “como una plataforma, como un espacio alternativo de discusión, no se trata de presentar un enfoque solamente ruso. Se trata de ser un espacio donde los rusos y los latinoamericanos, españoles, portugueses, puedan venir para hablar de lo que está pasando en sus países, tanto en la política como en la economía, en la agenda social o el campo de derecho”.

“La gente viene aquí sabiendo que no le van a quitar el micrófono, que no les van a decir lo que tiene que hablar, que es lo políticamente correcto o no”, resaltó Jeifets, que reconoce a este como uno de los grandes logros del Foro, “damos el espacio a quienes en otras circunstancias no pueden hablar en la misma aula por razones políticas. Ese un logro que consideramos un éxito”.

Sin lugar a duda el Foro Internacional Rusia e Iberoamérica, se encuentra entre los mejor posicionados de su tipo, algo de lo que dan fe los participantes.

“Para mexicanos y brasileños este es el foro más importante, a nivel mundial, sobre estudios de las Américas. Solo hay dos eventos importantes para estos estudios, uno que se hace en Boston, EEUU, y este. Son los de mayor relevancia, donde se discuten temas contemporáneos, historia, perspectivas”, explicó a la agencia Sputnik la profesora mexicana Celina Peña Guzmán.

La también periodista asegura que los mexicanos siempre están esperando este foro porque les permite “no solo estrechar lazo de cooperación, sino también ver cómo funciona el mundo a través de otros ojos que no sean las noticias de EEUU. Es una forma de contrastar cómo somos vistos los latinoamericanos y cómo nosotros podemos ver al mundo sin esta invasión cultural norteamericana”.

“En este mundo convulso que vivimos hoy se hace necesaria la reflexión y el intercambio de opiniones sin imposiciones ni condicionamientos, por eso es importante el Foro y valoro mucho lo que hacen”, destacó por su parte la embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos durante su participación telemática en una mesa redonda junto sus colegas de México y Perú.

También resaltó la importancia del evento el diplomático ruso Yan Burliay, quien fuera embajador en varios países latinoamericanos:

“El foro concentra a los mejores estudiosos rusos e internacionales especializados en estudiar los problemas latinoamericanos y las relaciones bilaterales. Es por eso que aquí la gente trata de encontrar nuevas posibilidades y rutas para estrechar la cooperación mutuamente ventajosa entre nuestra patria y los Estados latinoamericanos”.

Los jóvenes

Para Víctor Jeifets la recién concluida fue una edición destacada, pues lograron aumentar la presencia de los jóvenes, “que siempre fue una de nuestras metas, porque no se trata solo de un intercambio académico. Si no, en la medida de lo posible intentamos atraer a la gente joven, no solo a escuchar sino para aprender y para que puedan convertirse en una nueva generación de estudiosos”.

“Logramos institucionalizar una escuela de jóvenes latinoamericanistas que este año tuvo su primera edición y esperamos que se convierta en una sesión estable”, apuntó.

En igual sentido se expresó la profesora Alexandra Lukicheva: “El foro es una gran oportunidad para todos los jóvenes, les da nuevos conocimientos, es una experiencia muy buena para ellos”, y acotó que “gracias a este Foro se obtienen conocimientos que no se pueden obtener en la vida cotidiana”.

Las temáticas

En la quinta edición del Foro Internacional Rusia e Iberoamérica no solo se habló de política, economía o los estragos de la pandemia y los esfuerzos para superar esta crisis. Este evento también propició el debate sobre literatura, cultura, las migrantes rusas o arqueología, dirigido por la profesora cubana residente en EEUU Damaris Puñales-Alpizar.

También fue llamativa la ponencia del cubano Julio César Guanche Zaldívar: El marxismo y la tradición negra radical en Cuba (1959-1961).

Igualmente se habló sobre:

  • la defensa de la tierra,
  • la soberanía nacional,
  • problemas ecológicos en los países iberoamericanos,
  • la violencia de género,
  • la migración,
  • la globalización

y sobre la enseñanza del español en Rusia, que tiene a la profesora Areli Robles como su principal valedora.

Sin lugar a duda el Foro es un punto de encuentro y un lugar de debates que enriquece a los participantes, posibilita la comprensión de regiones y culturas diversas y distantes, a la vez que une a Latinoamérica y Rusia.

Por eso para Víctor Jeifets el foro es como un puente entre América Latina y Rusia: “Sí, esa fue nuestra meta y me parece que no estamos ahora en proceso de proyecto ni de construcción, sino que ese puente ya funciona, ya está trabajando y dando sus resultados”.

Total Views: 52 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Plan Integral de Apoyo a Michoacán

Siguiente publicación

Salir de la OTAN, la promesa electoral de los partidos franceses

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Salir de la OTAN, la promesa electoral de los partidos franceses

Salir de la OTAN, la promesa electoral de los partidos franceses

¿Justicia o política? La disculpa por conquista que México le exige a España

¿Justicia o política? La disculpa por conquista que México le exige a España

¿El ser mexicano no existe? La diversidad de la mexicanidad

¿El ser mexicano no existe? La diversidad de la mexicanidad

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: