-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Estudios en algas podrían revelar cómo sobrevivir en Marte

Redacción Escrito por Redacción
1 octubre, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
Estudios en algas podrían revelar cómo sobrevivir en Marte
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Marte – Foto: Pixabay/ParallelVision

Sputnik 28.09.2021.-Investigadores argentinos estudian un tipo de alga que podría ser resistente a las condiciones de Marte, lo cual podría revelar las claves para la supervivencia en el planeta rojo.

El reciente estudio de un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), publicado en la revista Astrobiology, pone a prueba la resistencia del alga Scenedesmus dimorphus “a condiciones marcianas reproducidas a nivel experimental” para entender los factores necesarios para la supervivencia en Marte.

Bajo el liderazgo del investigador del Conicet en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN) Nodo Bariloche Enio Lima; la investigadora del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable Carolina Bagnato y la investigadora del Consejo en el INN Nodo Bariloche Marcela Nadal, el estudio apunta a observar la tolerancia del alga a “reacciones químicas y factores oxidativos” característicos de la superficie del planeta rojo.

La iniciativa tiene como precedente una investigación internacional sobre la resistencia de la bacteria Bacillus subtilis en el mismo contexto.

Como la bacteria moría, los investigadores argentinos se propusieron en cambio realizar estudios con un organismo eucariota “adaptado a lidiar con condiciones adversas, en particular a la radiación ultravioleta del Sol”, según explicó Bagnato al portal del Conicet.

El equipo reprodujo condiciones similares a las del planeta rojo: una temperatura de 4 °C, radiación UVC, proliferación de óxidos de hierro y percloratos, así como peróxido de hidrógeno.

Luego de la aplicación de varias técnicas combinadas, los resultados indicaron que “cierto tipo de organismos, como algas unicelulares o microalgas, pueden sobrevivir a las condiciones especialmente oxidantes impuestas por algunas de las características físico-químicas de la superficie de Marte”, manifestó Nadal.

En la misma línea, Lima aseguró que “este tipo de resultado puede dar indicio sobre los tipos de mecanismos bioquímicos necesarios para la adaptabilidad de microorganismos en el planeta rojo”, lo que resulta interesante para agencias espaciales.

El estudio no finaliza, sino que el equipo de científicos pretende continuar poniendo el foco en Scenedesmus dimorphus, pero con mejores y más sofisticados equipamientos.

Total Views: 76 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Corporaciones envían maquinaria pesada al fondo de los océanos: ¿qué buscan y cuáles serían las consecuencias?

Siguiente publicación

Científicos rusos descubren los marcadores genéticos de la muerte súbita cardíaca

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Científicos rusos descubren los marcadores genéticos de la muerte súbita cardíaca

Científicos rusos descubren los marcadores genéticos de la muerte súbita cardíaca

Descubren cuándo se produjo el giro hacia la Tierra habitable

Descubren cuándo se produjo el giro hacia la Tierra habitable

Descubren cuándo se produjo el giro hacia la Tierra habitable

Impactantes imágenes a vista de dron muestran el nuevo delta formado por el volcán en la isla de La Palma (VIDEOS)

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: