-18 °c
viernes, mayo 20, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Estos son los yacimientos de litio más impactantes en América Latina | Fotos

Redacción Escrito por Redacción
7 mayo, 2022
estás en la categoría de Cultura, Noticias
0
Estos son los yacimientos de litio más impactantes en América Latina | Fotos
174
COMPARTIDAS
207
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Estos son los yacimientos de litio más impactantes en América Latina | Fotos

Salar de Uyuni, Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
CC BY 2.0 / Wikimedia Commons/ Anouchka Unel /
RT 07.05.22.-América Latina posee las reservas más grandes del llamado ‘oro blanco’, un recurso cada vez más demandado en el mundo. Además de cruciales para la economía, los yacimientos más importantes que se extienden desde México a Argentina también ofrecen una vista impactante.
Cada 7 de mayo se conmemora el Día de la Minería en honor a uno de los sectores claves en la economía de América Latina, una región consolidada como la principal productora a nivel mundial de cobre, plata, oro, zinc, molibdeno, estaño, entre otros minerales.
Sin embargo, en los últimos años ha alcanzado una gran notoriedad uno de los minerales en los que también América Latina es poseedor en abundancia: el litio.
El llamado ‘oro blanco’ es el nuevo mineral emergente en nuestros días por tratarse de un componente esencial de la industria de las baterías eléctricas gracias a que sirve como un gran generador, conductor y almacenador de energía.
Para fortuna de los países latinoamericanos, el continente posee las reservas más grandes del mineral cada vez más apetecido en el mundo entero, en especial en aquellos países con una matriz energética e industria desarrollada.
Bolivia, Chile, Argentina —el llamado ‘Triángulo del litio’—, junto a las incipientes prospecciones en Perú, concentran alrededor del 60% de las reservas mundiales de litio en las zonas limítrofes entre estos países sudamericanos, sean estos yacimientos a nivel de salares o de extracción rocosa.
A los cuatro países andinos sudamericanos —que comparten la topografía propia del Desierto de Atacama, en el que concentran los mayores yacimientos de litio del mundo— se suma Brasil, que concentra el 1,5% de la producción mundial de litio de extracción rocosa en el estado de Minas Gerais (centro).
El mapa del litio latinoamericano lo completa México. Con el 2% de las reservas mundiales del mineral, el gigante del norte de la región ha avanzado en el proceso de nacionalización del mineral de la mano de la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién ha conminado a los países productores de la región a formar una comunidad latinoamericana respecto a la explotación del mineral, a imagen y semejanza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

¿Cuáles son los principales yacimientos de litio en América Latina?

Bolivia (Salar de Uyuni)

El país altiplánico posee la principal reserva del mineral en la región, con alrededor de un 23,6% de las reservas a nivel mundial. El litio es considerado un recurso estratégico del Estado y la totalidad de su cadena de producción está nacionalizada, siendo hasta el momento, el único país de la región con una extracción y producción autónoma.
Salar de Uyuni en Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Salar de Uyuni en Bolivia
CC BY 2.0 / Phil Whitehouse / Piles

Chile (Salar de Atacama)

El país austral es el principal productor del mineral con un 26% de la totalidad de la producción de litio a nivel mundial, solo superado por Australia (55%), a pesar de contar con el 11% de las reservas. La extracción está a cargo de la minera privado-estatal SQM, principalmente en el Desierto de Atacama, región de Antofagasta (norte).
Salar de Atacama, Chile - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Salar de Atacama, Chile
© Foto : Wikimedia Commons

Argentina (Salar de Olaroz)

Ubicado en la provincia de Jujuy (norte), el Salar de Olaroz es el principal yacimiento extractor de litio en Argentina, junto al Salar Fénix de la misma provincia. Argentina es el segundo país con las mayores reservas del llamado ‘oro blanco’ con un 21,3% y el cuarto productor a nivel mundial con un 6,2%. El yacimiento es explotado por Sales de Jujuy (Orocobre Ltd.), Toyota Tsusho Corporation de Japón y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Producción de litio en Jujuy, provincia de Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Producción de litio en Jujuy, provincia de Argentina
© Foto : Pixabay/Carlos Bohorquez

Perú (Proyecto Macusani, Puno)

Perú se ha sumado de forma reciente a los países productores de litio al comenzar a explotar, con capitales canadienses, el proyecto minero Macusani en la región de Puno (sur). Se calcula que el yacimiento tiene 4.7 millones de toneladas extraíbles.
Proyecto Macusani, Puno - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Proyecto Macusani, Puno
© gob.pe

México (Bacadéhuachi, Sonora)

El litio fue declarado patrimonio nacional de forma reciente y la nueva ley minera, que establece la responsabilidad en el Estado mexicano de la explotación del mineral, ya es una realidad. En la actualidad, la británica Bacanora Lithium y la china Ganfeng Lithium, son las principales empresas explotadoras de litio con 17.500 toneladas anuales de producción.
Mina de litio - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Mina de litio
© Foto : Cortesía de Bacanora Lithium

Brasil (Gruta de Cirilo)

El gigante sudamericano produce el 1,5% de la producción mundial del mineral en el estado de Minas Gerais (centro), a manos de inversiones canadienses asociadas al grupo Sigma Lithium.
Grota do Cirilo, Minas Gerais - Sputnik Mundo, 1920, 06.05.2022
Grota do Cirilo, Minas Gerais
© Twitter / @mining
0
Total Views: 52 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Ucrania, un tema de política interior de EEUU de cara a las elecciones de mitad de mandato

Siguiente publicación

"EEUU es protagonista del fenómeno migratorio y tiene que actuar como tal": AMLO desde El Salvador

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
“EEUU es protagonista del fenómeno migratorio y tiene que actuar como tal”: AMLO desde El Salvador

"EEUU es protagonista del fenómeno migratorio y tiene que actuar como tal": AMLO desde El Salvador

Reencuentra Comisión de Búsqueda a michoacano desaparecido en Tijuana con sus familiares

Reencuentra Comisión de Búsqueda a michoacano desaparecido en Tijuana con sus familiares

Promueve Se-Sipinna foros de participación infantil

Promueve Se-Sipinna foros de participación infantil

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: