-18 °c
viernes, mayo 20, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es irregular y oneroso”: Bolivia devuelve al FMI más de 350 millones de dólares de un crédito solicitado por Jeanine Áñez

En tan solo nueve meses, el Gobierno latinoamericano pagó 24,3 millones de dólares por variación cambiaria, intereses y comisiones.

Redacción Escrito por Redacción
20 febrero, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
“Es irregular y oneroso”: Bolivia devuelve al FMI más de 350 millones de dólares de un crédito solicitado por Jeanine Áñez
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sede del Banco Central de Bolivia en La Paz, el 2 de octubre del 2018, David Mercado / Reuters

R T 17 feb 2021.-El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este miércoles que devolvió 351,5 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), que eran parte de un crédito solicitado en abril de 2020 por la expresidenta de facto Jeanine Áñez para supuestamente enfrentar la pandemia.

En un comunicado de prensa, el Banco Central de Bolivia apuntó que el préstamo fue “irregular y oneroso” por las condiciones financieras en las que se efectuó, lo que a su vez le generó al Estado “costos económicos adicionales y millonarios”.

De acuerdo con el análisis del BCB, el préstamo condicionó al país “a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias con el FMI”, que llevaron a incumplir lo estipulado en los artículos 158 y 322 de la Constitución Política Boliviana, vulnerando “la soberanía y los intereses económicos” de la nación.

El 17 de abril de 2020, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó la solicitud del Gobierno de facto de obtener un crédito por 327 millones de dólares para ayudar al país a enfrentar “necesidades de balanza de pagos derivada” de la pandemia del covid-19.

No obstante, el Banco Central de Bolivia apuntó que el crédito fue “gestionado irregularmente” por el Gobierno de facto.

Durante la discusión legislativa sobre el préstamo solicitado al FMI, la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados acusó al Ejecutivo de facto de actuar de manera irresponsable, al no enviar la documentación completa sobre el contrato del crédito, las condiciones de financiamiento, la capacidad de endeudamiento y pago, entre otra información financiera.

En este contexto de irregularidades, el Gobierno boliviano, encabezado por Luis Arce, procedió a devolver al Fondo Monetario Internacional los 351,5 millones de dólares.

El BCB detalló que del monto devuelto al FMI, 346,7 millones de dólares son por el pago de capital —incluyendo 19,6 millones por variación en el tipo de cambio— y los 4,7 millones restantes son por intereses y comisiones.

En suma, el Estado boliviano pagó 24,3 millones de dólares extras por variación cambiaria, intereses y comisiones.

 

0
Total Views: 52 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

El barril de Brent supera los 65 dólares por primera vez desde enero de 2020

Siguiente publicación

¿Peligra el futuro de las inversiones de Iberdrola en México?

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
¿Peligra el futuro de las inversiones de Iberdrola en México?

¿Peligra el futuro de las inversiones de Iberdrola en México?

Valor agregado bruto del comercio electrónico en México fue de 6% del PIB en 2019

Valor agregado bruto del comercio electrónico en México fue de 6% del PIB en 2019

Cortes de energía en Texas para exacerbar la escasez global de chips

Cortes de energía en Texas para exacerbar la escasez global de chips

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: