-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

¿El universo no es como nos imaginábamos? Un nuevo estudio pone en duda el modelo actual

Redacción Escrito por Redacción
26 abril, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
¿El universo no es como nos imaginábamos? Un nuevo estudio pone en duda el modelo actual
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Foto: Pixabay / myersalex216

Sputnik 02.04.2021.-Un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague sugiere que la expansión del universo se debe a una sustancia oscura con una especie de fuerza magnética. Si su modelo es cierto, significa que la energía oscura simplemente no existe.

Actualmente se cree que el 70% del universo está compuesto de energía oscura, una sustancia que hace posible que el universo se expanda a un ritmo cada vez mayor.

Sin embargo, un nuevo estudio de los investigadores de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, propone un modelo en el que la energía oscura es reemplazada por una materia oscura en forma de fuerzas magnéticas.

“Si lo que descubrimos es exacto, cambiaría nuestra creencia, lo que pensamos que constituía el 70% del universo en realidad no existe. Hemos eliminado la energía oscura de la ecuación y agregamos algunas propiedades más para la materia oscura. Esto parece tener el mismo efecto sobre la expansión del universo que la energía oscura”, explica Steen Harle Hansen, profesor asociado del Centro de Cosmología DARK del Instituto Niels Bohr, uno de los autores de la investigación.

Sin embargo, todavía queda mucho por entender sobre este mecanismo. Los investigadores buscan comprobar su teoría en mejores modelos que tengan en cuenta más factores.

“Honestamente, nuestro descubrimiento puede ser solo una coincidencia. Pero si no lo es, es realmente increíble. Cambiaría nuestra comprensión de la composición del universo y por qué se está expandiendo. Según nuestro conocimiento actual, nuestras ideas sobre la materia oscura con un tipo de fuerza magnética y la idea sobre la energía oscura son igual de salvajes. Solo observaciones más detalladas determinarán cuál de estos modelos es el más realista. Por lo tanto, será increíblemente emocionante volver a probar nuestro resultado”, señala Steen Harle Hansen.

Total Views: 174 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Washington no puede con la economía china

Siguiente publicación

Fotos: descubren fragmentos del alfabeto más antiguo de la historia

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Fotos: descubren fragmentos del alfabeto más antiguo de la historia

Fotos: descubren fragmentos del alfabeto más antiguo de la historia

La NASA supone que hay menos galaxias en el universo de lo que se creía

La NASA supone que hay menos galaxias en el universo de lo que se creía

Se produce una nueva serie de fulguraciones en el Sol

Se produce una nueva serie de fulguraciones en el Sol

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: