-18 °c
sábado, mayo 21, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El FBI investiga posibles comunicaciones entre los congresistas y los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio de EE.UU.

Hasta ahora, la agencia de seguridad no ha descubierto evidencias de que algún legislador contribuyera a sabiendas o incluso de manera forzada en el asalto del 6 de enero.

Redacción Escrito por Redacción
8 marzo, 2021
estás en la categoría de Mundo, Noticias
0
El FBI investiga posibles comunicaciones entre los congresistas y los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio de EE.UU.
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Partidarios de Donald Trump asaltan el Capitolio de EE.UU. 6 de enero de 2021. Leah Millis / Reuters

Sputnik 5 mar 2021.-Investigadores del FBI analizan los registros de posibles comunicaciones entre miembros del Congreso y los simpatizantes del expresidente estadounidense D. Trump que irrumpieron en el Capitolio de EE.UU. el pasado 6 de enero, para averiguar si alguno de los congresistas ayudó voluntaria o involuntariamente a los manifestantes, reporta CNN, que cita a un funcionario anónimo familiarizado con el asunto.

En particular, hay datos recopilados que podrían comprobar que algunos legisladores sí contactaron a los manifestantes antes del asalto. Además, los agentes lograron apoderarse de comunicaciones entre supuestos asaltantes, en las que estos hablan de sus vínculos con los congresistas.

Asimismo, los oficiales del FBI consiguieron obtener las imágenes de seguridad captadas por las cámaras de la Policía del Capitolio, que podrían arrojar luz sobre si, como se ha dicho, algunos miembros del Congreso llegaron a procurarles visitas guiadas a los que luego participaron en la protesta.

Hasta ahora, sin embargo, la agencia de seguridad no ha hallado evidencias de que algún legislador contribuyera a sabiendas o incluso de manera forzada a facilitar la irrupción.

Este jueves, la Cámara de Representantes de EE.UU. decidió cancelar temporalmente su sesión, luego de que la Policía del Capitolio alertara del posible complot de “un grupo identificado de milicias” para asaltar de nuevo la sede legislativa estadounidense. La amenaza podría provenir de miembros de QAnon, conocido movimiento de la extrema derecha de EE.UU., según estiman los medios estadounidenses.

En total, los fiscales federales han presentado cargos contra más de 300 personas por su involucramiento en el asalto al Capitolio de EE.UU., que cobró la vida de cinco personas, incluyendo a un oficial de Policía, recoge Reuters.

0
Total Views: 30 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

EE.UU. podría desplegar una red de misiles de ataque de precisión cerca de China para reforzar la disuasión convencional

Siguiente publicación

"Necesitamos estar en pie de guerra": El jefe de la OMS insta a renunciar a las patentes de vacunas para detener la pandemia

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
“Necesitamos estar en pie de guerra”: El jefe de la OMS insta a renunciar a las patentes de vacunas para detener la pandemia

"Necesitamos estar en pie de guerra": El jefe de la OMS insta a renunciar a las patentes de vacunas para detener la pandemia

Senadores de EE.UU. presentan un proyecto de ley para limitar el poder presidencial de autorizar operaciones militares

Senadores de EE.UU. presentan un proyecto de ley para limitar el poder presidencial de autorizar operaciones militares

VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia

VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: