-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

Documentos desclasificados revelan que Australia ayudó a la CIA en el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile

De acuerdo con los informes, el Servicio de Inteligencia Secreto Australiano (ASIS), a solicitud de la agencia estadounidense, estableció una base en Santiago para realizar operaciones encubiertas.

Redacción Escrito por Redacción
11 septiembre, 2021
estás en la categoría de Especiales, Noticias
0
Documentos desclasificados revelan que Australia ayudó a la CIA en el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Imagen de archivo del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973 AFP

R T 10 sep. 2021.-Documentos desclasificados del Gobierno australiano revelan que ese país ayudó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. en el golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, ocurrido el 11 de septiembre de 1973.

Años atrás se conoció, según documentos desclasificados entregados al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y publicados por el Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU., que Washington intervino en la desestabilización del Gobierno de Allende y en su derrocamiento, y que, además, colaboró con la posterior dictadura militar que encabezó el golpista Augusto Pinochet.

Ahora, justo en la víspera de conmemorarse los 48 años del golpe de Estado, salen a la luz los nuevos documentos, publicados también por el Archivo Nacional de Seguridad, que prueban que espías del Servicio de Inteligencia Secreto Australiano (ASIS, por sus siglas en inglés), a instancias de la CIA, establecieron una base en Santiago para ayudar en la desestabilización del Gobierno chileno.

Según indican los informes, luego de una solicitud de apoyo de la CIA en el otoño de 1970, el ministro de Relaciones Exteriores del Partido Liberal, William ‘Billy’ McMahon, aprobó a los funcionarios del ASIS –que en la que en los documentos aparece con el nombre ‘MO9’–, la apertura en secreto de una base en la capital chilena.

Imagen de archivo del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973 AFP

En la primavera y el verano de 1971, los agentes del ASIS enviaron agentes y equipo a Chile para organizar la base. La estación habría funcionado durante aproximadamente 18 meses, hasta 1973, e involucró a varios chilenos reclutados por la CIA en Santiago e incluyó la presentación de informes de inteligencia en la sede de la CIA en Langley, Virginia.

La orden de disolver las operaciones

Ese año, el entonces primer ministro, el laborista Gough Whitlam, elegido en diciembre de 1972, ordenó al director del ASIS para la época, William Robertson, disolver las operaciones del servicio en Chile.

La base del ASIS en Santiago habría cerrado en julio de 1973; sin embargo, según los informes, un agente del servicio de inteligencia australiano permaneció en Santiago hasta después del golpe de Estado.

“Todos los registros restantes de la estación, etc. han sido destruidos. La estación se ha cerrado como estaba previsto”, se afirmó en un cable enviado desde Santiago.

Según uno de los memorandos de conversación desclasificados, escrito por Robertson, Whitlam estaba “incómodo” con la participación de Australia, porque si se hacían públicas estas operaciones le resultaría “extremadamente difícil” justificar su presencia allí.

Imagen de archivo del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973 AFP

En otro informe también se señala que el primer ministro “estaba muy consciente de la importancia de esta (operación) para los estadounidenses” y “estaba muy preocupado de que la CIA no debería interpretar esta decisión (del cierre de la base) como un gesto hostil hacia los EE.UU. en general o hacia la CIA en particular”.

La petición para liberar los documentos

La desclasificación de estos documentos se da como resultado de una serie de peticiones de libertad de información presentadas por Clinton Fernández, exanalista de inteligencia del Ejército australiano y profesor de estudios internacionales y políticos en la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Canberra.

Fernández incluso ha recurrido ante el Tribunal Administrativo de Apelaciones (AAT, por sus siglas en inglés) para que se liberen archivos históricos de seguridad nacional sobre operaciones secretas del ASIS en Indonesia, Camboya y Chile. Esto, ante las decisiones tomadas por los Archivos Nacionales de Australia de mantener en secreto esos documentos históricos.

“Muchos australianos tendrían derecho a expresar una preocupación legítima si ASIS fuera expuesto por haber cooperado con la CIA para derrocar al gobierno democráticamente elegido de Chile, dirigido por el presidente Salvador Allende”, dijo Fernández en un escrito legal presentado al AAT en mayo pasado.

En una audiencia a puerta cerrada del tribunal, ocurrida en junio pasado, funcionarios del Gobierno entregaron a Fernández cientos de registros que datan de fines de 1970 hasta mediados de 1973, relacionados con la apertura, administración y cierre de la estación de ASIS en Santiago. Actualmente, el tribunal analiza si debe obligar al Gobierno a publicar más registros históricos sobre Chile.

Con esta nueva revelación se confirma, una vez más, el esfuerzo que hicieron en conjunto varios países para desestabilizar al Gobierno de Unidad Popular de Allende en Chile.

En marzo pasado, fueron desclasificados otros documentos que revelaron cómo la dictadura militar de Brasil intervino junto a EE.UU. contra el Gobierno de Allende.

 

Total Views: 70 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

INTEGRACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD 2021-2024

Siguiente publicación

Buscan en México cambiar nombre del municipio Díaz Ordaz porque es de un "asesino"

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Buscan en México cambiar nombre del municipio Díaz Ordaz porque es de un “asesino”

Buscan en México cambiar nombre del municipio Díaz Ordaz porque es de un "asesino"

El inesperado beneficio de las calabazas para la salud

El inesperado beneficio de las calabazas para la salud

Terapia sexual ¿es útil contra los problemas de erección?

Terapia sexual ¿es útil contra los problemas de erección?

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: