-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Descubren que la primera civilización de América estaba formada por “sofisticados ingenieros”

Redacción Escrito por Redacción
3 septiembre, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
Descubren que la primera civilización de América estaba formada por “sofisticados ingenieros”
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El yacimiento de Poverty Point, ilustración –CC BY-SA 4.0 / Herb Roe / Poverty Point Aerial HRoe 2014

Sputnik 03.09.2021.-Durante muchos años se creyó que los indígenas americanos que residían hace más de tres milenios en lo que ahora es el norte de Luisiana no eran más que cazadores y recolectores. Un nuevo estudio arroja luz sobre las actividades de la que se considera la primera civilización del continente americano.

Un equipo de investigadores volvió a excavar y a examinar el yacimiento de Poverty Point, descubierto en 1991 por el destacado arqueólogo Jon Gibson y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sitio fue construido hace aproximadamente 3.400 años por cazadores recolectores a partir de casi dos millones de metros cúbicos de tierra, y supuestamente era una especie de meca a la que los nativos americanos acudían en peregrinación. No obstante, fue abandonado hace entre 2.000 y 2.200 años, probablemente debido a una fuerte inundación y al cambio climático.

Durante el estudio, los arqueólogos llevaron a cabo la datación por radiocarbono y el análisis microscópico y magnético del suelo y llegaron a la conclusión de que los indígenas lograron construir la sofisticada estructura —constituida por un enorme montículo de tierra de 22 metros y varias crestas concéntricas— en un corto período de tiempo a pesar de la falta de herramientas, animales domesticados o carros con ruedas.

“Hemos subestimado a los nativos y su capacidad para hacer este trabajo y hacerlo rápidamente de la forma en que lo hicieron. Una de las cosas más notables es que estos terraplenes se han mantenido durante más de 3.000 años sin fallos ni erosión importante”, explica el principal autor del estudio, Tristram R. Kidder, de la Universidad de Washington en St. Louis.

A modo de comparación, el especialista señala que “los puentes, las autopistas y los diques modernos fallan con una regularidad increíble, pues construir cosas de tierra es más complicado de lo que se cree”.

Los autores del estudio califican a los nativos de Poverty Point de “increíbles ingenieros con conocimientos técnicos muy sofisticados”.

También creen que, al igual que los antiguos romanos o chinos, los indígenas descubrieron una insólita manera de mezclar distintos tipos de materiales para hacerlos “prácticamente indestructibles”.

“Hay una especie de magia en eso que nuestros ingenieros modernos aún no han sido capaces de entender”, concluyen.

0
Total Views: 26 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

¿Puede revertirse el envejecimiento celular? Investigadores israelíes dicen sí

Siguiente publicación

La compañía rusa Promobot crea tecnología que dota a los robots con forma humana de piel

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La compañía rusa Promobot crea tecnología que dota a los robots con forma humana de piel

La compañía rusa Promobot crea tecnología que dota a los robots con forma humana de piel

Un estudio revela duración óptima de las misiones espaciales tripuladas

Un estudio revela duración óptima de las misiones espaciales tripuladas

¿Cuál es la polémica sobre la revocación de mandato en México?

¿Cuál es la polémica sobre la revocación de mandato en México?

  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]
  • El feminicidio de una adolescente de 16 años causa indignación en Venezuela y los reclamos de justicia se hacen sentir en Caracas19 mayo, 2022
    El feminicidio de una adolescente de 16 años causa indignación en Venezuela y los […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: