-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Cuba establecerá comunicación con la OMS para validar sus tres vacunas antiCOVID-19

Redacción Escrito por Redacción
4 septiembre, 2021
estás en la categoría de Noticias, Salud
0
Cuba establecerá comunicación con la OMS para validar sus tres vacunas antiCOVID-19
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Logo de la OMS -AP Photo / Anja Niedringhaus

LA HABANA (Sputnik) 02.09.2021.— Cuba comenzará a intercambiar información con especialistas de la Organización Mundial de la Salud para lograr el reconocimiento de sus tres vacunas contra el COVID-19 —Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala—, confirmó el presidente del grupo empresarial farmacéutico BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz.

“A partir de que hemos recibido el autorizo de Uso de Emergencia de tres vacunas contra la COVID-19 por la autoridad regulatoria cubana, el Cecmed (Centro para el Control de Medicamentos y Equipos Médicos) tenemos previsto comenzar intercambios con la OMS para su reconocimiento”, precisó el presidente de BioCubaFarma en su cuenta de la red social de Twitter.

El mensaje de Martínez Díaz desmiente una información brindaba por la cadena de noticias estadounidense CNN, publicada el 1 de septiembre, donde se asegura que “el Gobierno de Cuba no recibió una licencia de uso de emergencia para su vacuna contra el COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por tanto no se puede comprar a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud”, citando como fuente al doctor Jarbas Barbosa, director adjunto de la organización internacional.

En otro mensaje divulgado por BioCubaFarma en Twitter, se especifica que desde la primera etapa de desarrollo de las vacunas cubanas contra el COVID-19, “BioCubaFarma ha intercambiado con la representación de la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud) en Cuba y la ha mantenido actualizada de los resultados”.

“Próximamente tendremos conversaciones sobre el proceso de precalificación de nuestras vacunas”, aseguró Martínez Díaz.

También se pronunció la doctora Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), comentó en Twitter que Cuba tiene experiencias positivas de intercambio con la OMS para la certificación de vacunas, y puso como ejemplo la vacuna Heberbiovac HB y Quimi-Hib.

“Pero aún no hemos presentado la solicitud para la evaluación de la Vacuna Abdala ante la OMS/OPS”, enfatizó la directora general del CIGB.

A pocos meses de declararse la pandemia, el Gobierno cubano convocó a la comunidad científica en la isla, específicamente a los desarrolladores de fármacos inmunizantes, entre ellos el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en cooperación con el Centro de Inmunología Molecular y el Centro Nacional de Biopreparados, entre otras instituciones, a emprender una carrera contra reloj para lograr el desarrollo de vacunas propias.

De este empeño salieron cinco candidatos vacunales —Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus, del IFV; y Abdala y Mambisa, del CIGB—, que se incorporaron inmediatamente a los estudios y ensayos clínicos, primero en animales y después en humanos, bajo el control sanitario establecido.

De ellos, Abdala consiguió superar las tres fases de estudios clínicos, y recibió la aprobación para su uso de emergencia el 9 de julio pasado, por el Centro de Control Estatal de Medicamentos y Equipos Médicos (Cecmed).

Unos días después, el 20 de agosto, el Cecmed aprobó también el empleo de las vacunas Soberana 02 en dos dosis y una tercera de Soberana Plus, al tener cuenta que exhiben un 91,2% de eficacia, según sus desarrolladores.

Hasta el 30 de agosto en Cuba se han aplicado 13.922.868 dosis de estas vacunas nacionales.

De ellas, 5.503.206 personas (49% de la población) han recibido al menos una dosis de estas vacunas, 4.627.264 (41%) ya tienen segunda dosis, y 3.792.398 personas (33%) ya completaron el ciclo de tres dosis.

Total Views: 54 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Facebook ayuda a trasladar a México a 175 afganos desde Kabul

Siguiente publicación

La UE y AstraZeneca ponen fin a la disputa legal y llegan a un acuerdo sobre las vacunas pendientes

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La UE y AstraZeneca ponen fin a la disputa legal y llegan a un acuerdo sobre las vacunas pendientes

La UE y AstraZeneca ponen fin a la disputa legal y llegan a un acuerdo sobre las vacunas pendientes

Italia planea introducir la vacunación obligatoria y la tercera dosis de refuerzo

Italia planea introducir la vacunación obligatoria y la tercera dosis de refuerzo

San Marino registra la eficacia del 94,8% de Sputnik V contra el covid-19

San Marino registra la eficacia del 94,8% de Sputnik V contra el covid-19

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: