-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuál es la polémica sobre la revocación de mandato en México?

Redacción Escrito por Redacción
4 septiembre, 2021
estás en la categoría de Actualidad, Noticias
0
¿Cuál es la polémica sobre la revocación de mandato en México?
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México – Cortesía de Presidencia de México

R T Sputnik02.09.2021.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su Tercer Informe de Gobierno que el próximo año cuando se realice la consulta para la revocación de su mandato, los mexicanos votarán para que él continúe en la Presidencia.

“Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024. Desde luego, no sólo es esto lo único que necesito para cumplir mi misión; falta lo que diga la naturaleza, la ciencia y el creador”, dijo López Obrador al referirse a la consulta en la que los mexicanos votarán para que continúe, o no, en la Presidencia.

Aunque esta no sería la primera consulta durante el gobierno del mandatario mexicano, quien ha preguntado a la ciudadanía sobre el nuevo aeropuerto, el Tren Maya y hasta el juicio a expresidentes, sí es la más importante al involucrar directamente al presidente y la gobernabilidad del país.

Por ello, la revocación de mandato ha despertado pasiones políticas, pero, ¿qué es la revocación de mandato? ¿Qué dice la Constitución al respecto? ¿Cuál es el plan para la consulta? Sputnik te explica.

¿Qué es la revocación de mandato?

De acuerdo con el Diccionario Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la revocación de mandato es “acto jurídico por el que autoridad legítima llama a los ciudadanos para que concurran a participar con el objetivo de expresar su posición, parecer su opinión, en un plebiscito, referéndum o consulta popular, en sus diversas modalidades, vinculados a temas territoriales, regionales y locales”.

¿Qué dice la ley mexicana al respecto?

En México, la figura jurídica de la revocación de mandato es prácticamente nueva, pues se aprobó en 2019 por iniciativa del partido en el poder: Morena, del cual el presidente López Obrador es fundador.

En la Constitución mexicana se estableció que para la consulta de revocación de mandato del presidente esta deberá:

  • Ser a petición de los ciudadanos y ciudadanas, en un número equivalente, al menos, al 3% de los inscritos en la lista nominal de electores; es decir, 2 millones 912 mil mexicanos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 27 de agosto de 2021; esto siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos 17 entidades federativas y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de electores de cada una de ellas.
  • Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional. Los ciudadanos y ciudadanas podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha prevista en el párrafo anterior.
  • El Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos y medios para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.
  • Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federales o locales.
  • Para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber una participación de, por lo menos, el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores; es decir, alrededor de 37 millones de personas. La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta.
  • El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación. Emitirá los resultados de los procesos de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Federal, los cuales podrán ser impugnados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación realizará el cómputo final del proceso de revocación de mandato, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto.
  • Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

Los pendientes y la polémica

El gran pendiente es la ley reglamentaria, la cual, se prevé que sea discutida la próxima semana en el Senado.

Sin embargo; la principal polémica de la ley gira en torno a la pregunta que se busca plantear a las y los ciudadanos en la consulta y la cual dice:

“¿Estás de acuerdo con que el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”.

Integrantes de los partidos de oposición han señalado que la pregunta está mal redactada, por lo que es un ejercicio no de consulta real, sino de ratificación del mandato de López Obrador.

Mientras que la exsecretaria de Gobernación y hoy senadora, Olga Sánchez Cordero, llamó a defender la pregunta planteada; Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, se dijo dispuesto a discutir y modificar el cuestionamiento.

Los lineamientos del INE

Pero mientras Morena y la oposición tienen un jaloneo político por la pregunta, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya emitió los lineamientos para la consulta.

Éstos contemplan la instalación de 161.000 casillas, para lo que se requerirá 5.430 supervisoras y supervisores electorales, 32.421 capacitadores asistentes electorales y 484.000 funcionarios de casillas.

En los lineamientos se consideró también el voto de los mexicanos en el extranjero mediante internet, así como los cómputos el mismo día de la consulta y la implementación de un conteo rápido.

Además, se estableció el uso de una aplicación móvil para recolectar las firmas necesarias para promover la consulta.

0
Total Views: 41 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Un estudio revela duración óptima de las misiones espaciales tripuladas

Siguiente publicación

"Hay que atender las causas": López Obrador enviará una carta a Biden para insistir en el financiamiento a Centroamérica para atender la migración

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
“Hay que atender las causas”: López Obrador enviará una carta a Biden para insistir en el financiamiento a Centroamérica para atender la migración

"Hay que atender las causas": López Obrador enviará una carta a Biden para insistir en el financiamiento a Centroamérica para atender la migración

Fiscalía de México acusa a Peña Nieto y su canciller de recibir 6 millones en sobornos de Odebrecht

Fiscalía de México acusa a Peña Nieto y su canciller de recibir 6 millones en sobornos de Odebrecht

Una foto de un grupo de senadores mexicanos del PAN con el líder del partido de ultraderecha español Vox desata la polémica

Una foto de un grupo de senadores mexicanos del PAN con el líder del partido de ultraderecha español Vox desata la polémica

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: