-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crisis de los chips: Intel busca adquirir antiguo negocio de AMD por una suma récord

Redacción Escrito por Redacción
20 julio, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
Crisis de los chips: Intel busca adquirir antiguo negocio de AMD por una suma récord
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Logo del gigante tecnológico Intel en el campus de Rio Rancho (Nuevo México) AP Photo / Susan Montoya Bryan

Sputnik   17.07.2021.-En medio de la severa crisis de circuitos que azota al mercado, Intel tendría la intención de adquirir la compañía GlobalFoundries, uno de los tres principales fabricantes de semiconductores del mundo. Esta fue creada como un brazo de su mayor competidor, AMD, e Intel estaría dispuesta a desembolsar por ella una suma récord.

Intel y GlobalFoundries se encuentran en estos momentos negociando los términos del trato de adquisición, según afirman fuentes citadas por The Wall Street Journal. Se desconoce en qué etapa se encuentran, pero se menciona que esta adquisición le costará al gigante estadounidense unos 30.000 millones de dólares.

Si las negociaciones tienen éxito, este acuerdo se convertirá en uno de los más grandes en la historia de Intel. El récord anterior se estableció en 2015, cuando la empresa adquirió Altera, uno de los mayores fabricantes de dispositivos lógicos programables, por 16.700 millones de dólares.

Según el medio, desde la propia GlobalFoundries desconocen haber negociado con Intel, por lo que se estima que el gigante estadounidense lleva conversaciones con Mubadala Investment Company, un fondo de inversión del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que actualmente es propietario de GlobalFoundries.

Uno de los mayores fabricantes de semiconductores

GlobalFoundries es hoy día uno de los principales jugadores en el mercado de microcircuitos. Se fundó en el 2008 a partir de la división de fabricación de AMD. En 2010, se fusionó con Chartered Semiconductor, con sede en Singapur, y en 2015 llegó a adquirir a IBM Microelectronics, la división de semiconductores de IBM.

La empresa tiene su sede en Santa Clara (California, EEUU), pero sus fábricas están ubicadas en varias regiones del mundo, incluidas América del Norte, Europa y Asia, y producen obleas de silicio de 200 y 300 mm.

Al día de hoy, GlobalFoundries es uno de los fabricantes de semiconductores más grandes del mundo. Ocupa el tercer lugar con una participación de mercado del 7%, por delante de UMC (Taiwán) y SMIC (China). Solo dos empresas permanecen por delante de GlobalFoundries: Samsung con 18% del mercado y el líder insuperable taiwanés TSMC, con el 56%.

Actualmente, GlobalFoundries está ampliando el número de plantas de fabricación. En 2021, lanzó la construcción de una nueva fábrica en Singapur con una inversión de 4.000 millones de dólares. Las plantas actuales de la compañía producen circuitos de hasta 12 nm.

Los planes de Intel ante una pérdida de mercado

La adquisición de GlobalFoundries podría enmarcarse en la nueva estrategia de Intel.

El nuevo director de la compañía, Patrick Gelsinger, que asumió el cargo en febrero de 2021, reveló que entre los planes de desarrollo de la empresa está invertir en nuevas fábricas y procesos de fabricación modernos, así como fortalecer las relaciones con otros fabricantes de microcircuitos.

En la lista de socios de Intel para ese momento se encontraban TSMC, Samsung y UMC, pero parece que los planes se han corregido hacia las posibles adquisiciones de fabricantes.

AMD es el único competidor real de Intel en el mercado de procesadores de escritorio, portátiles y servidores. En los últimos años, ha fortalecido notablemente su posición, ganándole terreno a Intel y su participación sigue creciendo.

Según recoge la empresa de diagnóstico de PC PassMark, si bien en el primer trimestre del 2021 la participación de AMD fue del 39,5% frente al 60,5% de Intel, ya en el segundo trimestre la brecha entre empresas se redujo considerablemente: 44,1% para AMD y 55,8% para Intel.

Este crecimiento de AMD se debe, en gran parte, a la estrategia de absorción adoptada. Así, en octubre del 2020, anunció que tomaba el control de Xilinx, el mayor fabricante de circuitos integrados de lógica programable (FPGA), por 35.000 millones de dólares. La operación aún no está cerrada, ya que este tipo de adquisiciones requieren la aprobación de los organismos antimonopolios de varios países, pero se espera que todos los términos de la transacción se completen para finales del 2021.

Una crisis de semiconductores sin precedentes

El llamado chipageddon (combinación de las palabras chip y armageddon) está obligando a los fabricantes de automóviles y equipos electrónicos a reformar sus cadenas de suministro.

La pandemia del coronavirus interrumpió la fabricación de semiconductores, mientras los respectivos confinamientos impulsaron la demanda de dispositivos electrónicos. Esto creó una tormenta perfecta que mantiene en vilo a todos los mercados involucrados.

El bloqueo de varios días del canal de Suez el pasado mes de marzo, la tormenta de frío y nieve en Texas o el reciente incendio en una gran fábrica de chips en Japón, también han contribuido a la escasez.

0
Total Views: 35 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

EEUU contra México y Canadá: reglas de la industria automotriz ponen en riesgo el éxito del T-MEC

Siguiente publicación

México alista su 'Ruta de la Seda': la jugada geopolítica de López Obrador

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
México alista su ‘Ruta de la Seda’: la jugada geopolítica de López Obrador

México alista su 'Ruta de la Seda': la jugada geopolítica de López Obrador

El Reino Unido lanzará misiones encubiertas de sus Fuerzas Especiales contra Rusia y China, según un alto cargo militar británico

El Reino Unido lanzará misiones encubiertas de sus Fuerzas Especiales contra Rusia y China, según un alto cargo militar británico

Palestinos se enfrentan con la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: