-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Editorial

Crecimiento económico de México, en ruta ascendente

Redacción Escrito por Redacción
12 octubre, 2021
estás en la categoría de Editorial, Noticias
0
Un proceso de cambio
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México se elevó a 11.864 millones de dólares,  durante el primer trimestre de 2021 presentando un incremento de 14,8%, que es su mayor nivel para ese periodo del año desde 1999.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo —UNCTAD, por sus siglas en inglés— estima que la inversión extranjera directa caerá  este año  a nivel global un 10 %, debido a la menor actividad económica causada por la pandemia de COVID-19.

El flujo en la inversión extranjera  con la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC), a partir de julio del año pasado; el resultado de la integración norteamericana, es que  las inversiones las encabeza EEUU, que aporta el 42,5% del capital extranjero en México.

Siguen cuatro países con inversión extranjera en México: España colocado en segundo lugar, con 12,1% del total; Luxemburgo un 8,2%; Reino Unido con 5,5%; y Canadá, con 4,8%.El restante 27% lo aportan otros países con menores porcentajes de participación en el total invertido.

La IED registrada para el trimestre enero-marzo de 2021 provino 1.872 sociedades con participación de capital extranjero; 883 contratos de fideicomiso; y nueve empresas extranjeras.

La industria manufacturera sigue siendo el motor de las exportaciones mexicanas, y acumula el 46% de la inversión total procedente del extranjero.

Casi el 60% del capital extranjero provino de reinversión de utilidades, y las nuevas inversiones representan el 18% de esos capitales; y las cuentas entre compañías el 22%.

Los otros sectores que destacan son los servicios financieros y de seguros, con un 14%; la minería con 13,9%; y el comercio, con 11,5%.

Los sectores minoritarios fueron los de energía con 3,4%; y servicios hoteleros y de alojamiento temporal, con 3,2%.

En este contexto, hay otros indicadores que indican el avance de la política económica, que está fortaleciendo al producto interno bruto (PIB)

El Fondo Monetario Internacional (FMI)  agente financiero del sistema económico neoliberal (globalista)   pronostico  en 2020 una caída del 10.5 % y luego de 12%, a causa, explicaba; por no endeudarse y por la recuperación de nuestro país de la pandemia que ubicaban hasta 2024. Este pronóstico   resulto no ser cierto.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heart, informa que en 2021 la economía crecerá el 7 %, siendo  el tercer país en “recuperarse a nivel mundial después de    china, india y EE UU, arriba de  Asia, Latinoamérica, Rusia y Europa”

En el primer trimestre de 2021 el PIB se incrementó 0.8% respecto al trimestre precedente. Este crecimiento fue cuatro décimas por arriba de lo estimado de 0.4%.” Con estos nuevos datos del PIB, en un parpadeo de ojos, podríamos observar una tasa de crecimiento de este año más cerca de 7%”

Co ello la planta nacional generara millones de empleos. Con estos resultados  México sube al séptimo lugar a nivel mundial.

Otro factor es la moneda nacional, después de estar en 25 pesos por dólar, en la época más crítica de la pandemia, el peso se ha revaluado a 19.85 por dólar.

Otros datos: 8vo lugar mundial en vacunación, 15vo  lugar mundial tomando en cuenta su porcentaje poblacional.

Estos resultados positivos, se deben a: se ha ido trabajando contra la corrupción y la impunidad, están desapareciendo los privilegios y ahora los grandes  pagan impuestos, hay inversión pública asegurada para terminar mega obras de infraestructura en el sureste mexicano y en la república, se implanta una política de independencia y soberanía y se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad asi como a Pemex; con la compra de la refinería de Texas, la construcción de la refinería de dos bocas y la modernización de  seis refinerías; no se ha contratado deuda, no se han subido impuestos y se mantiene los precios de los combustibles.

 

Total Views: 50 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Bedolla participa en Debate Ciudadano que otros candidatos desdeñaron

Siguiente publicación

Apostarle al deporte, es hacerlo al bienestar y desarrollo de las y los jóvenes Ciudadhidalguenses José Luis Téllez Marín

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Apostarle al deporte, es hacerlo al bienestar y desarrollo de las y los jóvenes Ciudadhidalguenses  José Luis Téllez Marín

Apostarle al deporte, es hacerlo al bienestar y desarrollo de las y los jóvenes Ciudadhidalguenses José Luis Téllez Marín

Este 6 de junio vota por Lic. José Luis Téllez Marín candidato a la Presidencia Municipal por la coalición PT-Morena “Juntos Haremos Historia

Este 6 de junio vota por Lic. José Luis Téllez Marín candidato a la Presidencia Municipal por la coalición PT-Morena “Juntos Haremos Historia

Edición 683

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: