-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Conoce a los atletas latinoamericanos destacados de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Redacción Escrito por Redacción
14 agosto, 2021
estás en la categoría de Deportes, Noticias
0
Conoce a los atletas latinoamericanos destacados de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sputnik / Vladimir Astapkovich /

Sputnik11.08.2021.- Los Juegos Paralímpicos, competencia atlética olímpica para personas con discapacidades físicas, visuales y sensoriales, tendrán una nueva versión en la capital nipona desde el 24 de agosto al 5 de septiembre. Conoce a los atletas paralímpicos latinoamericanos destacados a seguir en su próxima decimosexta versión.

  1. Francisca Mardones (Chile)

La abanderada chilena fue campeona del mundo en Lanzamiento de Bala en silla de ruedas en el Mundial de Dubai 2019 y doble medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, alcanzando plusmarcas tanto en bala como en Lanzamiento de Disco. En Tokio 2020 competirá en sus primeros Juegos Paralímpicos.

  1. Hernán Barreto (Argentina)

Doble medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 en 100 y 200 metros en la categoría T35, para atletas con parálisis cerebral. La gran carta argentina, disputará sus terceros juegos Paralímpicos en la capital japonesa, sumado a los cuatro Juegos Parapanamericanos y cuatro Mundiales disputados.

  1. Paula Andrea Ossa (Colombia)

La ciclista colombiana sufrió un atropello mientras entrenaba ciclismo de ruta en 2014. Orientó su carrera hacia el ciclismo paralímpico y es la actual medallista de plata en Ciclismo de Ruta en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Competirá en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokio 2020.

  1. Fernando Fuentes (El Salvador)

Ganador de cuatro oros en natación en los Juegos Paracentroamericanos de Managua 2018 a los 17 años, tras terminar en primer lugar en 50 m. mariposa, 50 m. libres, 50 m. espalda y 100 m. espalda. A los 12 años fue diagnosticado con un tumor que resultó en la amputación de su pierna izquierda. Es una de las esperanzas de El Salvador en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

  1. Alberto Abarza (Chile)

El nadador, y abanderado de Chile en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, es poseedor de dos oros en el Mundial de Berlín 2018 (50 m. libre, 50 m. espalda, 100 m. espalda y 200 m. libre), y de tres oros y dos platas en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Fue además, elegido el mejor deportista chileno de 2018.

  1. Pilar Jauregui (Perú)

La referente peruana de Bádminton logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 el pasado mes de julio. La deportista de 33 años es actual oro Parapanamericana y debutará, junto a su disciplina, en unos Juegos Paralímpicos en la categoría WH2 (silla de ruedas).

  1. Euclides Grisales (Colombia)

Medallista de plata en el Mundial de Liverpool 2018, la primera medalla para Colombia en Bochas. Alcanzó el primer lugar del ranking mundial en su categoría BC4 de silla de ruedas. Tras no clasificar a Río 2016, espera su revancha en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokio 2020.

  1. Jefinho (Brasil)

Considerado como el mejor futbolista con ceguera de la historia, es conocido como el ‘Pelé paralímpico’ en su país. Fue el artífice de la presea dorada conseguida por Brasil en Fútbol 5 para ciegos en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. Quiere continuar escribiendo la historia paralímpica de Brasil, al intentar conseguir el quinto oro consecutivo en la disciplina para su país, sumado al oro de Atenas 2004.

  1. Eduardo Ávila Sánchez (México)

El judoca mexicano, doble medallista de oro en Judo adaptado para discapacidad visual (Pekín 2008 y Río 2016) y medallista de bronce en Londres 2012, buscará volver a alcanzar la gloria paralímpica en sus cuartos juego, para retirarse como medallista dorado luego de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

  1. Juan Diego García López (México)

Con tan solo 16 años, el taekwondista mexicano se convirtió en campeón mundial en Antalya, Turquía y repetiría la medalla dorada meses después en los Juegos Parapanamericanos de Lima en 2019. El mexicano debutará en unos Juegos Paralímpicos en Tokio 2020 en la categoría -75 kg. K44 (discapacidad física).

0
Total Views: 21 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Siete puntos marcan las negociaciones en búsqueda de la estabilidad de Venezuela

Siguiente publicación

El contrato de Messi 'se paga solo': su camiseta en el PSG rompe récords

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El contrato de Messi ‘se paga solo’: su camiseta en el PSG rompe récords

El contrato de Messi 'se paga solo': su camiseta en el PSG rompe récords

Amenazas a una alcaldesa y compra de policías: las acciones del grupo criminal mexicano Unión Tepito para reagruparse y buscar un nuevo líder

Amenazas a una alcaldesa y compra de policías: las acciones del grupo criminal mexicano Unión Tepito para reagruparse y buscar un nuevo líder

Desarrollan en China un parche capaz de combatir la calvicie

Desarrollan en China un parche capaz de combatir la calvicie

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: