-18 °c
lunes, mayo 23, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Científicos vinculan una rara afección neurológica con el coronavirus

Redacción Escrito por Redacción
1 mayo, 2021
estás en la categoría de Ciencia, Noticias
0
Científicos vinculan una rara afección neurológica con el coronavirus
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Coronavirus (imagen referencial)   Foto: Pixabay / geralt

Sputnik 29.04.2021.-El primer caso de COVID-19 fue registrado oficialmente en diciembre del 2019, pero los investigadores aún continúan estudiando sus posibles efectos. Un nuevo análisis realizado por un grupo de científicos estadounidenses y panameños ha vinculado el coronavirus con una rara afección neurológica, la mielitis transversa aguda (ATM).

Se trata de una inflamación de ambos lados de una sección de la médula espinal, lo que puede causar dolor, parálisis y problemas sensoriales. La ATM fue identificada en 43 pacientes adultos con COVID-19 de 21 a 73 años de edad, así como en tres menores de entre 3 y 14 años en 21 países diferentes.

El estudio se refiere también a investigaciones anteriores e informes de casos, y hay suficientes datos para continuar con el estudio, asegura el equipo. Aunque la ATM es una afección neurológica rara cuya incidencia oscila entre 1,34 y 4,6 casos por millón al año en adultos de entre 35 y 40 años, ha sido detectada en algunos pacientes con coronavirus.

Así, la incidencia de ATM entre los pacientes con COVID-19 detectada durante un año de pandemia se coloca en alrededor de 0,5 casos por millón, lo que les da señales de alerta a los investigadores.

“Descubrimos que la ATM es una complicación neurológica inesperadamente frecuente del COVID-19”, confirman los científicos.

“La mayoría de los casos (68%) tuvo una latencia de 10 días a 6 semanas que puede indicar complicaciones neurológicas pos infecciosas mediadas por la respuesta del huésped al virus”, añade el equipo.

Las lesiones de la médula espinal provocaron una cuadriplejía en un 58% de los casos y una paraplejía en un 42%, así como otros problemas asociados, incluida la pérdida del control de los esfínteres.

Los investigadores empezaron a estudiar el posible vínculo entre el COVID-19 y esta afección neurológica después de que se descubriera en Panamá el primer caso de infección por SARS-CoV-2 acompañado de la ATM. Posteriormente, el equipo analizó más casos detectados desde marzo de 2020 hasta enero de 2021.

“Este análisis confirma que la ATM no es infrecuente como complicación neurológica asociada a la infección por COVID-19 en todo el mundo, responsable quizás del 1,2% de todas las complicaciones neurológicas causadas por este coronavirus”, concluye el equipo en su estudio.

Además, el equipo señala en el estudio que se produjeron tres casos de ATM dados en los ensayos de la vacuna AstraZeneca que podrían proporcionar una pista sobre los mecanismos inmunes involucrados.

“La patogenia de la ATM sigue siendo desconocida, pero es probable que los antígenos del SARS-CoV-2, quizás también presentes en la vacuna AZD1222 COVID-19 o su adyuvante de adenovirus de chimpancé, puedan inducir mecanismos inmunes que conducen a la mielitis”, escriben los autores.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Frontiers in Inmunología.

0
Total Views: 29 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Cuidar nuestros bosques, es trabajo de todos: José Luis Téllez Marín.

Siguiente publicación

Comandante de la Fuerza Espacial de EE.UU. asegura que China y Rusia tienen armas capaces de destruir los satélites de su país

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Comandante de la Fuerza Espacial de EE.UU. asegura que China y Rusia tienen armas capaces de destruir los satélites de su país

Comandante de la Fuerza Espacial de EE.UU. asegura que China y Rusia tienen armas capaces de destruir los satélites de su país

Descubren las propiedades anticancerígenas del aguacate

Descubren las propiedades anticancerígenas del aguacate

Hallan peligrosas “bombas de calor” que destruyen el hielo marino del Ártico

Hallan peligrosas "bombas de calor" que destruyen el hielo marino del Ártico

  • El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores21 mayo, 2022
    El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores Comunicado 284/2022 *Poderes […]
  • Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad21 mayo, 2022
    Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad Morelia, Michoacán, […]
  • Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo21 mayo, 2022
    Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo Participa el gobernador en […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: