-18 °c
miércoles, mayo 25, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

China promete responder a las sanciones de EEUU contra sus empresas

Redacción Escrito por Redacción
20 julio, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
China promete responder a las sanciones de EEUU contra sus empresas
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Banderas de China y EEUU – AP Photo / Ted S. Warren

Sputnik 11.07.2021.-El Ministerio de Comercio de China afirma que tomará las ”medidas necesarias” para responder al veto estadounidense sobre empresas chinas por abusar presuntamente de la etnia uigur y de otras minorías musulmanas.

Esta decisión supone ”una supresión no razonable de empresas chinas y una grave infracción de las reglas económicas y comerciales internacionales”, explican en el organismo.

”[China] tomará las medidas necesarias para salvaguardar con firmeza los derechos e intereses legítimos de sus empresas”, declaró la institución en un comunicado.

China rechaza las acusaciones de realizar detenciones arbitrarias y forzar a trabajar a los uigures de la región de Xinjiang, y ha respondido de forma progresiva a las sanciones contra empresas y funcionarios con sus propios vetos a las visas y conexiones financieras.

Represión y vigilancia de alta tecnología

El Departamento de Comercio de EEUU reveló el 9 de julio que varias firmas de electrónica y tecnología, entre otros sectores, habían ayudado a permitir ”la campaña de Pekín de represión, detenciones masivas y vigilancia de alta tecnología” contra las minorías musulmanas en Xinjiang. Las sanciones prohíben a los estadounidenses vender equipos a sus empresas.

El Gobierno chino detuvo desde 2017 como mínimo a un millón de personas en Xinjiang, apuntan. Acusan a Pekín de gestionar campos de trabajos forzados y de cometer torturas y esterilizaciones forzosas con el objetivo de asimilar las minorías étnicas musulmanas.

El Departamento de Comercio estadounidense indicó que se habían añadido 14 empresas a su lista de sanciones por su actividad en Xinjiang, y a otras cinco por asistir a las Fuerzas Armadas chinas.

”El Departamento de Comercio sigue firmemente comprometido con adoptar fuertes medidas, decisivas para señalar a las entidades que permiten abusar de los derechos humanos en Xinjiang o que utilizan tecnología estadounidense para avivar los desestabilizadores esfuerzos chinos de modernización militar”, expuso la secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo, en un comunicado publicado en el sitio web de la institución.

0
Total Views: 13 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Hallan en México una nueva especie de pez de la era de los dinosaurios

Siguiente publicación

La OPEP+ extiende el acuerdo de recorte petrolero hasta fines de 2022

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
La OPEP+ extiende el acuerdo de recorte petrolero hasta fines de 2022

La OPEP+ extiende el acuerdo de recorte petrolero hasta fines de 2022

El índice de precios al productor de EEUU aumenta el 7,3% en junio, la mayor alza en 11 años

El índice de precios al productor de EEUU aumenta el 7,3% en junio, la mayor alza en 11 años

El índice de precios al productor de EEUU aumenta el 7,3% en junio, la mayor alza en 11 años

El Consejo de la UE da luz verde a los primeros desembolsos para la recuperación

  • Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán25 mayo, 2022
    Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible […]
  • “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el tiroteo en Texas25 mayo, 2022
    “¡Alto a la masacre de inocentes!”: las duras palabras de Stephen King sobre el […]
  • Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz25 mayo, 2022
    Más de la mitad de municipios, beneficiados por Fortapaz *Este martes firmaron convenio otras […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: