-18 °c
martes, julio 5, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China

Redacción Escrito por Redacción
19 mayo, 2022
estás en la categoría de Noticias, Opinión
0
Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China
169
COMPARTIDAS
201
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China

   

Ilustración del Indo-Pacífico: Liu Rui/GT

global times 19.05.22.-El presidente de EE. UU., Joe Biden, comenzará su viaje asiático a Corea del Sur y Japón a partir del viernes con el ambicioso propósito de reunir aún más a los aliados asiáticos para contener a China y comenzar una iniciativa económica en el Indo-Pacífico liderada por EE. UU. 

Los observadores notaron que en lugar de ser un acelerador para la economía regional, el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF) es más como un truco de los EE. UU. para facilitar su Estrategia del Indo-Pacífico y solo traerá división y disturbios a la región. 

Para su primera visita a Asia después de asumir el cargo hace 16 meses, Biden tiene previsto reunirse con los líderes de Corea del Sur y Japón y asistir a la cumbre QUAD el 24 de mayo. Durante la visita, que fue descrita por muchos medios como un “esfuerzo crucial para reforzar la cooperación regional y contrarrestar a China”, Biden también anunciará el lanzamiento del Marco Económico del Indo-Pacífico el 24 de mayo. 

Después de promocionar la IPEF ante la ASEAN en la cumbre de la semana pasada, EE. UU. puede aceptar la retroalimentación activa de Japón y Corea del Sur. Kyodo News informó el miércoles que el primer ministro Fumio Kishida planea anunciar que Tokio se unirá a IPEF “en un intento por contrarrestar una China más asertiva”. El mismo día, Yonhap News dijo que Seúl está dispuesta a participar en IPEF y desempeñar un papel de liderazgo. El presidente Yoon Suk-yeol asistirá a la reunión cumbre de inauguración de IPEF a través de un video.

Reuters citó a analistas diciendo que se espera que solo dos de los 10 países de la ASEAN, Singapur y Filipinas, estén entre el grupo inicial para inscribirse en las negociaciones bajo IPEF. 

Para cooperar con la reciente jugada del gobierno de EE. UU. de la “carta de Taiwán”, un grupo bipartidista de 52 senadores estadounidenses firmó una carta a Biden el miércoles haciendo campaña por la inclusión de la isla de Taiwán en IPEF. 

Marco geoestratégico

Al estar integrado en un profundo propósito político y estratégico, el IPEF es un marco geoestratégico en lugar de un marco económico, dijeron los analistas, señalando que también es una de las medidas de EE. UU. para atraer a los países regionales y de la ASEAN y contrarrestar La iniciativa de la Franja y la Ruta de China y la influencia del acuerdo comercial de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). 

El IPEF fue propuesto por Biden en la cumbre de Asia Oriental en octubre de 2021 para fortalecer los lazos de EE. UU. en la región asiática, pero las discusiones sustantivas al respecto nunca habían comenzado. Antes de la cumbre con la ASEAN la semana pasada, el comunicado de EE. UU. dijo que bajo el marco, los participantes “crearán reglas comunes sobre comercio e inversión”. 

Los EE.UU. han presionado con tanta vehemencia a la IPEF con el fin de corregir las deficiencias de su Estrategia del Indo-Pacífico. El mecanismo Quad o AUKUS tiene que ver con la seguridad y el ejército y no satisfacen las necesidades de los países de Asia-Pacífico, lo que deja a EE. UU. sin un punto de actuación para implementar la estrategia en Asia, Xu Liping, director del Centro de Estudios del Sudeste Asiático. en la Academia China de Ciencias Sociales en Beijing, dijo al Global Times. 

Xu creía que la IPEF liderada por EE. UU. era más como un truco de EE. UU. para promover su Estrategia del Indo-Pacífico y socavar la cooperación regional existente con China. Pero el objetivo de Estados Unidos de aislar a China de los países de la región con IPEF es mucho más ideal. 

La IPEF todavía se trata de seguridad y geopolítica y, a pesar de los comentarios flatulentos de EE. UU., el potencial y la sostenibilidad de la IPEF siguen siendo una pregunta, dijo Xu. “Sin acceso al mercado o impuestos preferenciales u otros contenidos bajo un marco económico real, ¿cómo podría atraer a otros países a unirse?” preguntó Xu.

Aunque la IPEF contiene reglas de mercado que se ajustan a la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico propuesta por la ASEAN, la IPEF sirve a los intereses de EE. UU. a expensas de los países de la región, dijeron los expertos. 

Por ejemplo, establece umbrales más altos en economía digital, protección ambiental y otros campos y obliga a estos países a estar en línea con las políticas económicas de EE. UU. El contenido de exclusividad y castigo también puede chocar con el RCEP o el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y socavar los intereses de los participantes, dijeron analistas.  

Los EE. UU. pueden encontrar muchos obstáculos en la implementación del IPEF. Los países del sudeste asiático no ofenderán ni a China ni a los EE. UU. por el bien del otro. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania también ha enseñado a muchos países de la ASEAN que no pueden convertirse en víctimas de la lucha política entre las principales potencias, dijo Gu Xiaosong, decano del Instituto de Investigación de la ASEAN de la Universidad del Océano Tropical de Hainan, al Global Times. 

Aunque EE. UU. pretende utilizar la IPEF para atraer a la ASEAN y a los países regionales a desvincularse de China, Gu señaló que las relaciones de la ASEAN con China y EE. UU. tienen su propia orientación, pero también están integradas en un contexto más amplio de división laboral global. Muchas economías de la ASEAN, como Vietnam, importan materias primas de China, las procesan y las exportan a EE. UU. o Europa. Este tipo de división de la cadena de suministro ha durado mucho tiempo y ha traído beneficios a todas las partes.

“Este patrón de división de la cadena de suministro no cambiará a corto plazo a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para vaciar las industrias de China. Las industrias del sudeste asiático aún dependen de China”, dijo. 

China y la ASEAN han disfrutado de estrechas relaciones económicas y políticas en los últimos años. El comercio de China con la ASEAN totalizó 1,35 billones de yuanes (212.000 millones de dólares) en el primer trimestre de 2022, un aumento del 8,4 por ciento interanual con el RCEP impulsando aún más la cooperación. 

Según un informe reciente del Banco Asiático de Desarrollo, el RCEP ha desempeñado un papel importante en el aumento de los ingresos de las economías miembros en un 0,6 %, al tiempo que ha agregado $245 000 millones y 2,8 millones de puestos de trabajo a la economía regional para 2030.

La situación con Japón y Corea del Sur es un poco similar a la ASEAN, dijo Gu, y pronosticó que los dos países mejorarán la interacción con EE. UU. en términos de política y seguridad, pero seguirán fortaleciendo las relaciones económicas con China y la ASEAN bajo el RCEP para maximizar sus propios intereses. 

Aunque Japón da la bienvenida al IPEF, Kyodo News informó que Japón no cambiará su postura de buscar el regreso de Washington al CPTPP, un pacto comercial de 11 países abandonado por la administración Trump. 

Cui Hongjian, director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que Corea del Sur, Japón y EE. UU. todavía tienen algunas divergencias en las industrias, especialmente entre EE. UU. y Japón, algunas industrias se superponen, lo que crea competencia. .

“Para áreas donde Japón tiene problemas que resolver con EE. UU. o tiene competencia con EE. UU., el gobierno de EE. UU. ‘dejará que el mercado decida’, es decir, ignorará la solicitud de Japón. Pero en áreas donde EE. UU. podría tomar medidas enérgicas contra China, como chips, Estados Unidos podría buscar la cooperación con Japón para sacar a China del sistema económico del Indo-Pacífico”, dijo al Global Times. 

En cuanto a la propuesta de incluir a Taiwán en la IPEF, los legisladores estadounidenses están utilizando esto para crear un impulso para que Biden juegue más la “carta de Taiwán” durante su viaje a Asia. Tal propuesta tiene como objetivo sondear la respuesta del continente. Si se deplora fuertemente, Estados Unidos se quedará atrás. De lo contrario, dará un paso adelante hasta que borre el principio de una sola China. Y es por eso que los altos diplomáticos chinos hicieron advertencias solemnes, dijo Yuan Zheng, subdirector y miembro principal del Instituto de Estudios Estadounidenses de la Academia China de Ciencias Sociales.

El IPEF es un marco geoestratégico. La isla de Taiwán, Corea del Sur o Japón o cualquier otro participante es una pieza de ajedrez para que Estados Unidos juegue para contener a China y puede ser abandonada en cualquier momento, dijeron los analistas, advirtiendo a los secesionistas en la isla de Taiwán que serán quemados si aún siguen. elige seguir a los EE. UU. 

Ante las tácticas estadounidenses, Gu dijo que China debe tomar medidas para consolidar su propia economía, incluida la circulación económica interna y externa. También debería aprovechar la oportunidad del RCEP para fortalecer las relaciones con la ASEAN, Japón y Corea del Sur, como aumentar la inversión BRI en los países relevantes. Sería mucho más difícil para EE. UU. lograr el IPEF o la Estrategia del Indo-Pacífico.

Xu también señaló que China debería centrarse en su propia estrategia, ya que tiene ventajas sobre Estados Unidos. Por ejemplo, geográficamente, se encuentra cerca de la ASEAN y tiene una sólida cooperación con los países de la región. Además, el vasto mercado chino y la creciente economía también son más atractivos. 

Total Views: 74 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Últimos días del Festival Michoacán de Origen, ven y disfruta de todo lo que tiene para tu familia

Siguiente publicación

La escasez de fertilizantes causada por las sanciones de Occidente contra Rusia golpean al campo mexicano

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
¿Obligará la crisis alimentaria mundial a que México regrese al maíz transgénico?

La escasez de fertilizantes causada por las sanciones de Occidente contra Rusia golpean al campo mexicano

Aumenta el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo: ¿en qué países se han detectado hasta ahora?

Aumenta el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo: ¿en qué países se han detectado hasta ahora?

Aumenta el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo: ¿en qué países se han detectado hasta ahora?

Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México

  • Arranca Bedolla estrategia Desarmando la Violencia en Michoacán4 julio, 2022
    Se contemplan tres ejes de actuación con la participación de instituciones de seguridad y […]
  • Encuentran en Rusia los restos de un guerrero xiongnu, de una mujer de la Edad de Bronce y de un niño con objetos más típicos de un adulto4 julio, 2022
    Imagen ilustrativa. RT, 03 de julio de 2022.-Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del […]
  • Este es el nuevo oro de México que puede superar en ganancias al aguacate4 julio, 2022
    Foto : Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México  RT, 04 de julio […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: