-18 °c
sábado, mayo 21, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Biden busca exhortar a los líderes del G7 para denunciar a China y unirse para competir económicamente en su contra

Algunos de los aliados europeos de EE.UU. se han mostrado reacios a distanciarse drásticamente de Pekín.

Redacción Escrito por Redacción
14 junio, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
Biden busca exhortar a los líderes del G7 para denunciar a China y unirse para competir económicamente en su contra
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El presidente de EE.UU., Joe Biden en Cornwall, Reino Unido, el 12 de junio de 2021.  Kevin Lamarque / Reuters

R T 12 jun 2021.-El presidente de EE.UU., Joe Biden, pretende presionar a sus aliados durante la cumbre del G7 para que denuncien públicamente a China por supuestas prácticas de trabajo forzoso, al tiempo que busca exhortar a los líderes de los países más ricos del mundo a presentar un frente más unificado para competir económicamente contra el gigante asiático, informa AP.

Según funcionarios del Gobierno estadounidense que hablaron en condición de anonimato, Biden quiere que los líderes del G7 condenen con unanimidad las supuestas prácticas de trabajo forzado contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas en China, y que esta denuncia forme parte del comunicado conjunto al final de la cumbre. Sin embargo, algunos de sus aliados europeos se han mostrado reacios a distanciarse drásticamente de Pekín.

Además de las discusiones sobre la recuperación económica mundial por la pandemia del covid-19, China ha sido un tema importante de conversación durante la reunión. Las críticas a las prácticas del país asiático se plantearán en el momento en el que los Estados miembros presenten un plan de infraestructuras llamado ‘Reconstruir mejor para el mundo’, un nombre que recuerda al lema de campaña del mandatario estadounidense.

Dicho proyecto contempla una inversión multimillonaria en colaboración con el sector privado para competir con la ‘Iniciativa de la franja y la ruta’ china, que consiste en una red global de infraestructura y trayectos marítimos. Los críticos de estas obras que ya se extienden por distintos lugares del mundo, especialmente en Asia y África, consideran que pueden generar grandes deudas y exponen a las naciones a la influencia de Pekín.

Entre los más interesados en el plan se encuentra el Reino Unido, que aspira a que las economías del mundo dependan menos del gigante asiático. El Gobierno británico apuntó que las discusiones de este sábado abordarán “cómo dar forma al sistema global” para beneficiar a sus ciudadanos, incluso mediante la modificación de cadenas de suministro, que en gran medida dependen de China.

Una oportunidad para tomar medidas concretas

Sin embargo, no todas las potencias europeas han visto a China bajo el ojo crítico de Biden en medio de la rivalidad entre las dos naciones por definir su posición de liderazgo mundial en el siglo XXI. Antes de que el mandatario estadounidense asumiera el cargo, Europa había llegado a un acuerdo de inversión con Pekín, no obstante, el trato quedó en suspenso con la imposición mutua de sanciones.

Los funcionarios de la Casa Blanca consideran este momento como una oportunidad para tomar medidas concretas sobre el país asiático. Explican que al culminar la cumbre del G7, EE.UU. no buscará imponer sanciones inmediatas contra China, sino enviar un mensaje de que los países del grupo se toman en serio la defensa de los derechos humanos y su compromiso por erradicar las prácticas de trabajo forzado. Pekín, por su parte, ha negado todas estas acusaciones de Occidente.

La incertidumbre sobre la decisión final que tomen los aliados respecto a estos temas se aplazará hasta este domingo, cuando finalizará el encuentro de tres días.

0
Total Views: 33 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

La economía del G20 vuelve a nivel prepandemia

Siguiente publicación

El precio del Brent supera los 73 dólares por barril por primera vez desde mayo de 2019

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El precio del Brent supera los 73 dólares por barril por primera vez desde mayo de 2019

El precio del Brent supera los 73 dólares por barril por primera vez desde mayo de 2019

Las papas de McDonald’s se cultivan en las tierras de Bill Gates

Las papas de McDonald's se cultivan en las tierras de Bill Gates

Apartan del poder a Netanyahu: Naftali Bennett se convierte en el nuevo primer ministro de Israel

Apartan del poder a Netanyahu: Naftali Bennett se convierte en el nuevo primer ministro de Israel

  • Los municipios en México, en la actualidad20 mayo, 2022
    En la estructura del poder político en México, el municipio es el tercer nivel, […]
  • Construcción de drenaje sanitario en colonia el potrero20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- “Uno de los compromisos que […]
  • Rehabilitación de tanque de almacenamiento de agua potable de la colonia los polvillos20 mayo, 2022
    Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 17 de mayo de 2022.- Con el fin de cubrir […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: