-18 °c
jueves, mayo 19, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ampliación de capital del FMI: ¿Para qué quieren ese dinero los países ricos?

Redacción Escrito por Redacción
2 julio, 2021
estás en la categoría de Economía, Noticias
0
Ampliación de capital del FMI: ¿Para qué quieren ese dinero los países ricos?
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

© Sputnik / Natalia Seliverstova

Sputnik, 01 de julio de 2021.- El FMI ampliará su capital en el equivalente de 650.000 millones de dólares en DEG (Derechos Especiales de Giro) para la recuperación pospandemia y para fortalecer la red de emergencia COVID-19, pero si bien se anuncia que dicho monto se repartirá entre 190 países, en realidad, la mayor parte quedará para los países ricos.

Los DEG son la unidad de cuenta creada por el Fondo cuya cotización se define por una canasta de monedas de las potencias económicas (dólar, yuan, yen, euro y libra esterlina).

Ese dinero se repartirá entre los 190 países miembros de la institución financiera multilateral. Esta medida, en primera instancia, puede parecer como una decisión progresiva de la actual conducción del Fondo a cargo de la búlgara Kristalina Georgieva y de los países que dominan ese organismo internacional.

Sin embargo, si bien para la mayoría de los países es mejor recibir recursos del FMI sin ningún costo, lo cierto es que las economías más fuertes recibirán gran parte de esos fondos.

Por ejemplo, EEUU sumará casi 110.000 millones de dólares en DEG a sus reservas. ¿Por qué y para qué necesita esos recursos una potencia que emite una moneda de aceptación internacional y no requiere esa ayuda financiera?

Lo que sucede es que la distribución de ese capital adicional del FMI se realizará de acuerdo a la cuota (participación) de cada país en la institución. EEUU posee casi el 16,52% de las “acciones” del “capital” del Fondo.

Le sigue China con el 6,15% y Japón con el 6,09%, luego aparecen Alemania con el 5,32%, Francia y Gran Bretaña con el 4,03% cada uno, e Italia con 3,02%.

De esta manera, siete países concentran 45,16% de las cuotas del FMI. O sea, se repartirán cerca de 294.000 del total de 650.000 millones de dólares de ampliación de capital.

Los países más necesitados de recursos tienen cuotas muy bajas. Por caso, 24 países de África juntos sólo reúnen 1,34%. En total, serán 8.710 millones de dólares, y cada uno recibirá apenas unos 363 millones de dólares.

¿Quién está más apremiado por esos recursos adicionales, ese grupo de siete potencias o esos países africanos? La respuesta es obvia pero no tanto para los dueños de la actual arquitectura financiera internacional desigual y regresiva.

 

0
Total Views: 41 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Sentencia de Tribunal Electoral reafirma el triunfo irreversible de Morena: Bedolla

Siguiente publicación

El interés en las opciones de bitcóin cae a su nivel más bajo del 2021

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El interés en las opciones de bitcóin cae a su nivel más bajo del 2021

El interés en las opciones de bitcóin cae a su nivel más bajo del 2021

ONU: economía mundial perdería $4 billones por efecto de la pandemia en el turismo

ONU: economía mundial perdería $4 billones por efecto de la pandemia en el turismo

Remesas enviadas a México marcan en mayo récord de $4.514 millones

Remesas enviadas a México marcan en mayo récord de $4.514 millones

  • Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a China19 mayo, 2022
    Biden promoverá un nuevo marco económico en Asia como “herramienta geopolítica” para contrarrestar a […]
  • Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno19 mayo, 2022
    Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno Morelia, Michoacán, 19 de […]
  • ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados los alimentos y fertilizantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”19 mayo, 2022
    ONU: “No hay una solución efectiva a la crisis alimentaria sin reintegrar en mercados […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: