-18 °c
sábado, mayo 21, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Aborto en México: Hidalgo se convierte en tercer estado que legaliza interrupción voluntaria del embarazo

Hasta ahora ese derecho solo regía en Ciudad de México y en Oaxaca.

Redacción Escrito por Redacción
5 julio, 2021
estás en la categoría de Noticias, Sociedad
0
Aborto en México: Hidalgo se convierte en tercer estado que legaliza interrupción voluntaria del embarazo
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Mujeres sostienen pañuelos verdes durante una protesta en apoyo al aborto en México. 19 de febrero de 2020

Edgard Garrido / Reuters

Hidalgo,30 jun 2021.-El Congreso del estado mexicano de Hidalgo hizo historia este miércoles al aprobar, con 19 votos a favor, 8 en contra y una abstención, la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación sin mayores requisitos que la voluntad de la mujer.

De esta forma, Hidalgo se convirtió en el tercer estado en legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, ya que hasta ahora rige únicamente en la Ciudad de México y en Oaxaca. Los feminismos todavía tienen por delante una ardua tarea para que este derecho se expanda a los 32 estados del país.

Este fue el segundo intento de reformar la ley en Hidalgo, ya que la misma iniciativa había sido rechazada en diciembre de 2019. Sin embargo, año y medio de una reforzada militancia feminista sirvió para conseguir la mayoría de votos que se necesitaban.

Actualización: Aprobado con 16 votos a favor, 1 abstención y 8 votos en contra.

— MareaVerdeMx (@MxMareaVerde) June 30, 2021

La iniciativa reformó el Código Penal y la Ley de Salud estatales para que las personas gestantes puedan abortar hasta la semana 12, sin mayores requisitos. Si la interrupción se realiza después de ese plazo, se mantiene una penalidad de hasta un año de prisión y de hasta 40 días de multa.

Gracias a este proyecto, ahora el gobierno estatal tendrá que garantizar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en los servicios públicos y privados de salud.

Aunque los profesionales de la salud podrán argumentar objeción de conciencia para negarse a practicar un aborto, estarán obligados a derivar a la solicitante con otro médico que no tenga limitaciones.

Resistencias

Hidalgo formaba parte de los siete estados mexicanos que en los últimos dos años habían rechazado reformas para dejar de penalizar a las mujeres que interrumpen de manera voluntaria sus embarazos.

💚💜Desde la #RSMLAC aplaudimos la lucha de todas las mujeres y feministas que hicieron posible que hoy el #Aborto sea Ley en #Hidalgo💜💚 👏🏼 pic.twitter.com/vovhX0Rk5M

— Red de Salud de las Mujeres en LAC (@RSMLAC) June 30, 2021

De hecho, la víspera el Congreso de Baja California Sur votó en contra de este derecho, por lo que la atención ahora estaba puesta en si el panorama por fin cambiaría en Hidalgo, lo que finalmente ocurrió.

En 2007, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en legalizar el aborto. Oaxaca se le sumó más de una década después, al aprobarlo a fines de 2019.

Desde entonces, los feminismos fortalecieron su activismo en cada estado, pero se encontraron con fuertes resistencias.

Por eso, en marzo de 2020 la reforma fue rechazada en Querétaro, en donde comisiones del Congreso se negaron a incorporar el peligro de vida de la madre y la malformación genética del producto como causales de despenalización. Allí se aplica una de las legislaciones más restrictivas de todo el país, ya que el aborto solo está permitido si fue imprudencial o producto de una violación.

Lo mismo ocurrió dos meses más tarde en Guanajuato, que tiene idénticas limitaciones y en donde se presentaron iniciativas para ampliar causales y despenalizar hasta la semana 12 de gestación, pero ambas fueron rechazadas en comisiones. Es decir, el debate ni siquiera llegó al pleno.

El agitado año de los activismos feministas en México continuó en junio de 2020, cuando el proyecto de despenalizar el aborto en Michoacán fue rechazado por mayoría en el Congreso local.

La discusión llegó un mes después hasta la Suprema Corte de Justicia, que tuvo que analizar un dictamen elaborado por uno de los magistrados que le ordenaba al Congreso de Veracruz que reformara su Código Penal para despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación, pero finalmente la Primera Sala votó por mayoría en contra de la propuesta, lo que desató protestas multitudinarias.

Más tarde, colectivos feministas mantuvieron tomados los congresos de Quintana Roo y Puebla y obligaron a que se debatiera la despenalización del aborto, aunque las reformas finalmente no prosperaron en ninguno de los dos casos.

 

Cecilia González

0
Total Views: 46 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

México y Francia firman una declaración contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Siguiente publicación

El dramático conteo regresivo en un programa de televisión español ante el vencimiento del contrato de Messi con el F.C. Barcelona

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El dramático conteo regresivo en un programa de televisión español ante el vencimiento del contrato de Messi con el F.C. Barcelona

El dramático conteo regresivo en un programa de televisión español ante el vencimiento del contrato de Messi con el F.C. Barcelona

¿Es legal que Estados Unidos custodie la frontera con México con dinero privado?

¿Es legal que Estados Unidos custodie la frontera con México con dinero privado?

Tribunal rechaza la solicitud de Britney Spears de destituir a su padre como tutor de su patrimonio de 60 millones de dólares

Tribunal rechaza la solicitud de Britney Spears de destituir a su padre como tutor de su patrimonio de 60 millones de dólares

  • El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores21 mayo, 2022
    El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores Comunicado 284/2022 *Poderes […]
  • Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad21 mayo, 2022
    Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad Morelia, Michoacán, […]
  • Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo21 mayo, 2022
    Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo Participa el gobernador en […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: