-18 °c
lunes, mayo 23, 2022
Tribuna Libre Michoacán
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna Libre Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columnas

A mil días de AMLO en el Gobierno, ¿cómo avanza México?

Redacción Escrito por Redacción
27 agosto, 2021
estás en la categoría de Columnas, Noticias
0
A mil días de AMLO en el Gobierno, ¿cómo avanza México?
168
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México – AFP 2021 / Pedro Pardo

Sputnik 27.08.2021.-Tras ganar en una elección histórica, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició lo que él mismo llamó la Cuarta Transformación de México, misma que se encamina a su cuarto año de Gobierno. Este 27 de agosto se cumplen mil días desde que el tabasqueño asumió las riendas del país. Sputnik les trae el balance de este periodo.

Durante la conferencia matutina del día 1000 de López Obrador —a la cual no pudo asistir por un bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Chiapas —, se presentaron los primeros spots para promover el tercer informe de Gobierno que se dará el 1 de septiembre.

En los materiales, en los cuales vemos a López Obrador hablando de frente a la cámara, el presidente presenta los avances que ha tenido su Gobierno en el último año, entre los cuales menciona la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes de familias pobres, y volver derechos constitucionales la pensión médica y medicamentos gratuitos.

Con la frase Hechos, no palabras, López Obrador también presumió que el 80% de los empleos perdidos por la pandemia de COVID-19 ya se habían recuperado; el aumento del 50% al salario de los trabajadores y la estimación de crecimiento del 6% para este año.

Tres años de Gobierno

Aunque será hasta el 1 de septiembre cuando el presidente de México presente de manera oficial el tercer informe de Gobierno, el pasado 1 de dio a conocer un primer avance en el marco de la conmemoración de su triunfo electoral.

Durante la presentación del informe, López Obrador reconoció que hubo un incremento del 14% en la incidencia de feminicidios; del 26% en extorsión y del 9% en el robo a transporte individual; sin embargo, en contraste, la incidencia delictiva bajó.

Esta tendencia se mantiene ya que, en el segundo informe de Gobierno, el presidente aceptó que “todavía falta mucho para pacificar al país”, pero sostuvo que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los índices delictivos.

Deuda pública crece menos con AMLO que con Peña Nieto, Calderón y Fox

Pese a ello, consideró que, de los 100 compromisos que hizo, sólo quedan tres pendientes: descentralización del Gobierno federal; impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables, y el acceso a la justicia para los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Respecto a la descentralización, hasta el tercer informe, sólo la Secretaría de Turismo y la de Cultura confirmaron el cambio de sedes a Quintana Roo y Tlaxcala, respectivamente.

Sobre el desarrollo de energías renovables, éstas se contemplan en la reforma energética presentada en marzo de 2021 por el presidente de México, pero que no ha sido implementada por los más de 300 recursos legales que particulares y ONG interpusieron contra la reforma.

Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó el análisis de la viabilidad de la reforma energética, el propio titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, confirmó que se presentará una nueva iniciativa para que sea votada y discutida por la LXV Legislatura, próxima a entrar a funciones, pues se requieren aprobar cambios a la Constitución.

Reformas energéticas en México calientan la relación con EEUU

Con relación al caso Ayotzinapa, López Obrador refirió el pasado 19 de agosto que “no es un asunto sencillo “, pero pidió “no perder la fe ” en que se tendrá justicia para los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

Sobre este tema, el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, reconoció en entrevista para La Jornada que hay disposición del Ejecutivo, pero aún hay obstrucción por parte de las dependencias locales y federales (incluidas el Ejército) para ampliar la información sobre el caso.

Ayotzinapa: la gran deuda de Enrique Peña Nieto 

Momentos clave de la 4T

A lo largo de estos mil días tanto el tabasqueño como su Gobierno han tomado algunas decisiones que han provocado polémica y momentos clave como son:

Consultas ciudadanas

La primera consulta ciudadana realizada por López Obrador —aun cuando no estaba en funciones-—se realizó a finales de 2018, y en ésta se decidió la suspensión de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para dar paso a la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, cuyo avance fue presentado en junio de 2021.

Otro ejercicio democrático icónico durante el gobierno del mandatario ocurrió el 1 de agosto de 2021, cuando se realizó la primera consulta popular a nivel nacional para decidir si se iniciaba un juicio en contra de varios expresidentes. No obstante, la consulta no fue vinculante al no haber alcanzado el mínimo de participación del padrón electoral, 40% (participó menos del 8%).

Construcción del Tren Maya

Otro proyecto que se sometió a consulta ciudadana fue la Construcción del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación, y la cual busca conectar los estados Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, para impulsa el turismo.

El megaproyecto de AMLO El tren Maya

Aunque el Tren Maya ha sido duramente criticado por el impacto ambiental que podría generar en zonas protegidas, el pasado 27 de agosto, el director general del Fondo Nacional de Turismo, Rogelio Jiménez Pons, informó que se incrementarán en un 33% los recursos asignados para el proyecto, por lo cual el costo total aumentará a 200 mil millones de pesos (1.000 millones de dólares).

Venta del avión presidencial

Uno de los temas que Andrés Manuel López Obrador impulsó desde su campaña fue la venta del avión presidencial, el Boeing 757-225, adquirido por el expresidente Felipe Calderón, pero usado por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Aunque se anunció que había al menos dos compradores, hasta el momento el avión presidencial no ha sido vendido. Sin embargo, en septiembre de 2020, se realizó una rifa a través de la Lotería Nacional para devolver al erario parte de los recursos que se gastaron.

El avión presidencial de México

Firma del T-MEC

Luego de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump propuso la suspensión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los gobiernos de México, Canadá y EEUU firmaron un nuevo acuerdo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este nuevo acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2020 y establece, entre otros puntos, los lineamientos para para el comercio digital entre las tres naciones firmantes; inclusión de pequeños y medianos empresarios a la economía global, y diversas disposiciones en materia laboral.

Las banderas de Canadá, EEUU y México

Disculpa de la Corona Española

Uno de los momentos más comentados a nivel internacional fue cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Corona Española una disculpa por la conquista, a través de una carta.

Aunque los reyes de España no contestaron a la misiva, el pasado 13 de agosto el tema volvió a la agenda pública cuando, de manera oficial, el Gobierno federal conmemoró 500 años de resistencia indígena en México y no el aniversario de la caída de Tenochtitlán.

“Ni siquiera tuvieron la amabilidad de contestar

Cambios en el gabinete

Durante los tres años de gobierno, el presidente López Obrador ha realizado 30 cambios en su gabinete en diversas dependencias, entre las que destacan, la Secretaría de Educación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre otras.

El cambio más reciente fue anunciado el miércoles 25 de agosto cuando se informó que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, cedería el puesto al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, para volver a su curul en el Senado.

 

0
Total Views: 17 ,

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • Skype
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicación anterior

Rusia vence a España en cuartos de final del Mundial de Fútbol Playa, a pesar de sufrir 2 expulsiones en un partido marcado por un arbitraje sesgado

Siguiente publicación

Desaparición forzada: un problema global que se siente fuerte en América

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Desaparición forzada: un problema global que se siente fuerte en América

Desaparición forzada: un problema global que se siente fuerte en América

Berlusconi vuelve al hospital para controles médicos

Berlusconi vuelve al hospital para controles médicos

Detectan materia fecal en casi la mitad de empresas rellenadoras de agua potable en México

Detectan materia fecal en casi la mitad de empresas rellenadoras de agua potable en México

  • El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores21 mayo, 2022
    El Nuevo Sistema de Justicia Laboral para certeza de los trabajadores Comunicado 284/2022 *Poderes […]
  • Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad21 mayo, 2022
    Coordinan acciones para apoyo jurídico a personas indígenas privadas de la libertad Morelia, Michoacán, […]
  • Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo21 mayo, 2022
    Gobierno de Michoacán y UNAM acuerdan colaboración por el desarrollo Participa el gobernador en […]


CONTADOR DE VISITAS EN TIEMPO REAL

Tribuna Libre Michoacán

Ing. Carlos Ramos Blancas DIRECTOR FUNDADOR Av. Morelos Pte.82-A Col. Centro C.P.61100 Cd.Hidalgo, Mich.

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • noticias
  • Política
  • Mundo
  • Especiales
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Salud
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Economía
  • Opinión
  • Blog
  • Periódico
  • Estado
  • NACIONALES
  • MUNICIPIOS
  • congreso
  • GOBERNACIÓN
  • editorial
  • EDUCACIÓN
  • TURISMO
  • Contacto

© 2021 TRIBUNA LIBRE MICHOACAN - DESARROLLO WEB - I.S.C. ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ - 4433 55 32 14 Gisela Ocaña Hernandez 7861091961

A %d blogueros les gusta esto: